La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una alerta por una zona de baja presión ubicada frente a las costas del sur de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, la cual presenta un 80 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días, de acuerdo con su más reciente informe publicado este sábado 24 de mayo. De evolucionar, este fenómeno meteorológico se convertiría en el primer ciclón tropical de la temporada 2025 en el océano Pacífico, y recibiría el nombre de Alvin.
El sistema podría comenzar a tomar forma a inicios de la próxima semana, generando condiciones severas en las zonas costeras del sur del país.
Quizás te interese: Calor extremo y vientos intensos en el clima de Chihuahua HOY 25 de mayo
#ÚltimaHora - se forma la tormenta tropical #Alvin con vientos de 65 km/h. Es el primer ciclón de la temporada en el Pacífico Nororiental.
— SkyAlert Storm (@SkyAlertStorm) June 26, 2019
Se ubica a 725 km al suroeste de Manzanillo, Colima. Se desplaza al oeste alejándose del país.
Sin riesgo para costas nacionales. pic.twitter.com/Aj7vcHJHO9
Conagua prevé hasta 12 huracanes
La Conagua también recordó que, en el océano Pacífico, se prevé la formación de entre ocho a nueve tormentas tropicales, de cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2, y de cuatro a seis huracanes mayores, es decir, de categoría 3, 4 o 5.
En cuanto al océano Atlántico, las proyecciones indican la posible formación de entre siete y nueve tormentas tropicales, tres a cuatro huracanes de baja categoría, y hasta seis huracanes de categoría alta.
Un ciclón tropical se caracteriza por vientos intensos que giran alrededor de un centro de baja presión. En el hemisferio norte, estos giran en sentido contrario a las manecillas del reloj. Su clasificación depende de la fuerza de los vientos, y puede ser depresión tropical, tormenta tropical o huracán.
Pronóstico del clima para este sábado 24 de mayo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se esperan lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, muy fuertes en Guerrero y Veracruz, y fuertes en estados como Michoacán, Puebla, Morelos, y el Estado de México. En contraste, una onda de calor seguirá afectando regiones del occidente y sur del país, con temperaturas elevadas en entidades como Chiapas, Durango, Coahuila y Campeche.
Ante estas condiciones, las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada y extremar precauciones ante posibles inundaciones, deslaves o aumentos súbitos en ríos y arroyos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Alerta global: deshielo polar acelera aumenta el nivel del mar