Lista de estados en México que ya no presentan condiciones de sequía: lluvias alivian el campo y las presas

Las primeras lluvias de la temporada 2025 ya muestran efectos positivos: la sequía en México retrocede un 10%.

Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Tras meses de incertidumbre y afectaciones severas en el campo mexicano, por fin llegan señales alentadoras: la sequía en México ha comenzado a disminuir gracias a la llegada de las primeras lluvias de la temporada 2025. El cambio se atribuye en parte a la humedad generada por ciclones tropicales y a la orografía nacional, que favorece la condensación de lluvias en diversas regiones.

De acuerdo con el más reciente informe del Monitor de Sequía —con corte al 31 de mayo— la afectación a nivel nacional se redujo a un 40.3%, lo que significa una disminución de más del 10% en comparación con la primera mitad del mes.

Quizás te interese: lluvias intensas inundan calles de Creel; autoridades piden precaución

El norte sigue afectado, pero el centro-sur mejora notablemente

Aunque el norte y noroeste del país continúan con condiciones críticas de sequía extrema y excepcional, el número de municipios bajo esta categoría ha disminuido. En cambio, regiones del centro-sur han experimentado una mejora notable.

Estados como Colima, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán ya no presentan condiciones de sequía, o solo muestran una sequedad anormal, sin afectaciones severas. Esto representa una mejora sustancial en al menos el 60% del territorio nacional.

Lluvias seguirán intensificándose en la segunda quincena de junio

Los pronósticos indican que la segunda mitad de junio traerá condiciones aún más lluviosas de lo habitual, lo que reforzará la recuperación hídrica. Este patrón estará influenciado por la configuración del Giro Centroamericano y la potencial formación de ciclones tropicales en el Océano Pacífico y el Golfo de México.

Estas condiciones favorecerán lluvias continuas en diversas regiones del país, lo cual podría acelerar la recuperación de presas, mantos freáticos y campos de cultivo, que durante meses enfrentaron una crítica escasez de agua.

Un respiro para el campo mexicano y la seguridad hídrica

La reducción en la intensidad de la sequía llega en un momento clave para el sector agropecuario, uno de los más afectados por la falta de agua. Si bien los expertos llaman a mantener la vigilancia ante la posibilidad de lluvias extremas o desbordamientos, el escenario general apunta hacia una recuperación paulatina pero positiva.

La vigilancia climática se mantendrá activa durante las próximas semanas para evaluar los impactos de los ciclones y la evolución de las lluvias a nivel nacional.

Quizás te interese: ocho incendios forestales activos afectan más de 2,200 hectáreas en Chihuahua

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: así derribaron las presas ilegales del exgobernador César Duarte en Chihuahua

[VIDEO] La Conagua confirmó que la infraestructura afectaba una zona con sequía extrema; se presentarán denuncias penales por uso indebido de aguas nacionales.

Contenido Relacionado
×
×