Más de medio siglo después de su fallido intento por alcanzar Venus, la sonda soviética Kosmos 482 finalmente regresó a la Tierra. Diseñada para resistir la densa y hostil atmósfera del planeta vecino, esta cápsula espacial cayó en el océano Índico el pasado sábado, cerrando un capítulo olvidado de la carrera espacial de la Guerra Fría y reavivando los debates sobre la basura orbital.
Lanzada el 31 de marzo de 1972 como parte del ambicioso programa Venera de la Unión Soviética, Kosmos 482 debía estudiar la atmósfera y superficie de Venus. Sin embargo, un fallo en la cuarta etapa del cohete Molnia-M le impidió alcanzar la velocidad de escape. Mientras su sonda gemela, Venera 8, sí logró aterrizar en Venus, Kosmos 482 quedó atrapada en una órbita elíptica alrededor de la Tierra, oscilando entre los 220 y los 9.800 kilómetros de altitud.
Quizás te interese: ¿Planetas habitables? La NASA avanza en la búsqueda de exoplanetas
Cá bhfuil... sí? Kosmos 482 pic.twitter.com/pAXFk4qPtM
— Maidhcí (@maidhci) May 10, 2025
Reingresa Kosmos 482 tras 53 años en órbita
Durante años, la cápsula permaneció en silencio. Algunos de sus fragmentos se precipitaron poco después del lanzamiento, pero la sección más robusta —el módulo de descenso recubierto de titanio y equipado con paracaídas— continuó orbitando, vigilada solo por expertos y entusiastas del seguimiento satelital.
Su regreso ocurrió a las 6:04 UTC, cuando fue detectada por última vez en órbita. A las 7:32, ya no estaba. La agencia espacial rusa Roscosmos confirmó su reingreso y caída al oeste de la isla de Andamán del Medio, sin que se reportaran daños. Científicos destacaron la posibilidad de que parte de la estructura, diseñada para soportar condiciones extremas, haya sobrevivido intacta.
Te puede interesar: La NASA quiere enviar TU nombre a Júpiter. Te damos los pasos a seguir
Más allá de la anécdota histórica, el episodio volvió a poner en foco el problema creciente de los desechos espaciales. Según la Agencia Espacial Europea, existen más de un millón de fragmentos de más de un centímetro girando alrededor de nuestro planeta, muchos de ellos incontrolables y con trayectorias inciertas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok@tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: VIDEO | Despiden en partido de futbol a Mateo, niño que murió frente a su escuela en Cuauhtémoc