Fracking, la posible razón que estaría desencadenando los sismos en Ciudad Juárez

Especialistas advierten que los sismos podrían estar relacionados con zonas de fracking cercanas, mientras crece la preocupación por la vulnerabilidad sísmica de Ciudad Juárez.

Sismos en Juárez
RRSS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Los recientes sismos registrados en Ciudad Juárez durante 2025, con magnitudes de hasta 5.8 grados, han encendido las alertas entre científicos y autoridades, ya que sus epicentros se ubican cerca de campos petroleros en Texas y Nuevo México donde se practica el fracking, o fractura hidráulica, como método de extracción de hidrocarburos.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), los epicentros de los temblores están localizados dentro de un radio de hasta 437 kilómetros al este de Juárez, en áreas como Odessa, Midland y Whites City. Estas regiones son conocidas por contar con decenas de pozos de inyección profunda, lo que ha sido vinculado con un incremento de la actividad sísmica, según estudios del USGS y la Universidad de Texas.

Quizás te interese: Masa de aire frío reforzará al frente frío 42; bajas temperaturas, tolvaneras y lluvias en Chihuahua

Ciudad Juárez registra tres sismos en lo que va del año: ¿Qué hacer ante un temblor?

[VIDEO] En lo que va del 2025, Ciudad Juárez ha experimentado tres sismos, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de la frontera.

El investigador Óscar Dena, del Centro de Investigación en Geociencias de la UACJ, señaló que aunque no hay un consenso definitivo que relacione directamente los sismos con el fracking, existe coincidencia entre la ubicación de los epicentros y una estructura geológica antigua que podría estar siendo reactivada.

Juárez, en riesgo por suelos y fallas geológicas

El Atlas de Riesgos Naturales del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) establece que al menos 14 colonias en el oriente de Juárez presentan una alta vulnerabilidad ante sismos, al estar construidas sobre suelos arcillosos que pueden amplificar los efectos de los temblores.

Según Dena, la ciudad está asentada sobre un bloque caído de la falla de las Montañas Franklin, con potencial de liberar energía acumulada desde hace más de 12 mil años. Advirtió que eventos sísmicos de entre 4 y 5 grados seguirán ocurriendo en la región, e incluso existe posibilidad de un sismo de hasta 7 grados en el futuro.

Te puede interesar: Chihuahua supera los 900 casos de sarampión en 2025: Cuauhtémoc registra casi la mitad de los contagios

La creciente preocupación ha llevado a expertos y autoridades a monitorear más de cerca la actividad sísmica en la región, especialmente en relación con la industria energética y sus posibles impactos geológicos.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahuay TikTok@tvaztecachihuahuao también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Capricho de unos cuantos, Fobaproa asciende a 3.1 billones de pesos a valor actual

[VIDEO] Fobaproa ha sido uno de los peores males financieros heredados por los gobiernos mexicanos.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×