Red de empresarios vinculados a Morena habría recibido contratos millonarios con gobiernos estatales
Fernando Padilla y Mario Manuel Guerra han sido señalados como operadores cercanos a figuras como Adán Augusto López y Andy López Beltrán.
Fernando Padilla Farfán y Mario Manuel Guerra Maravich, dos empresarios con presuntos vínculos estrechos con figuras de alto perfil dentro del partido Morena, han sido señalados por su participación en una red de adjudicaciones directas con diversos gobiernos estatales de extracción morenista. Los contratos que han conseguido superarían los 2 mil 57 millones de pesos.
Ambos empresarios han sido relacionados con Adán Augusto López Hernández, actual coordinador de los senadores de Morena, y con Andy López Beltrán, secretario de organización del partido e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La dupla ha sido descrita como parte de un grupo incondicional del actual régimen, facilitando servicios que van desde campañas de comunicación hasta suministros para gobiernos estatales.
Contratos millonarios en estados gobernados por Morena
De acuerdo con una investigación de Fuerza Informativa Azteca, Padilla Farfán ha resultado beneficiado con contratos otorgados sin licitación en entidades como Chiapas y Tabasco. Su sociedad con Guerra Maravich también ha tenido presencia en otros estados como Baja California, Veracruz, Quintana Roo, Michoacán y Colima.
Los servicios que ofrecen son variados: desde obra pública y caravanas médicas hasta la gestión de espacios publicitarios, como portadas de revista que posteriormente se convierten en espectaculares políticos. Estos elementos han sido empleados incluso en campañas como la de la senadora chihuahuense Andrea Chávez, quien promovió las llamadas “caravanas de la salud” durante actividades proselitistas a principios de 2025.
Relaciones políticas y discreción empresarial
Fernando Padilla ha sido visto públicamente en las oficinas del Senado, acompañado de Adán Augusto López, sin aparente intención de ocultar su cercanía. En contraste, Mario Manuel Guerra ha optado por mantener un perfil más reservado, aunque fuentes afirman que mantiene vínculos directos con Andy López Beltrán.
La magnitud de los contratos, así como la discrecionalidad en su asignación, ha generado cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos en los gobiernos estatales morenistas y la posible existencia de redes de favoritismo político-empresarial.
Opacidad y uso de recursos públicos bajo escrutinio
Uno de los aspectos más controvertidos gira en torno al costo de las unidades móviles utilizadas en las caravanas médicas. Según estimaciones mencionadas en el reportaje, cada camión tendría un valor aproximado de 10 millones de pesos, aunque los legisladores involucrados han señalado que dichos costos son asumidos por el Senado o a través de convenios con entidades privadas, sin dejar clara la fuente de financiamiento.
La falta de transparencia y rendición de cuentas en estos casos pone sobre la mesa una discusión sobre el papel de la clase empresarial en las estructuras políticas actuales y su posible utilización con fines electorales o de promoción personal.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com