Se registra primer caso mortal de gusano barrenador en México: muere mujer por miasis

Una mujer de 86 años se convirtió en la primera víctima mortal de la miasis por gusano barrenador en el país.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

Autoridades de salud en México confirmaron el primer fallecimiento asociado a la miasis por gusano barrenador. Se trata de una mujer de 86 años originaria de Candelaria, Campeche, quien presentó graves complicaciones de salud tras ser infestada por larvas de esta mosca parasitaria. El deceso se notificó oficialmente el 29 de julio de 2025 y marca un preocupante antecedente en la vigilancia epidemiológica nacional.

Quizás te interese: confirman 27 casos humanos de gusano barrenador en México

La paciente presentaba varias enfermedades preexistentes

La mujer había sido ingresada inicialmente en mayo con severas lesiones cutáneas provocadas por la infestación. Aunque fue dada de alta, su estado se agravó con el paso de los días, obligando a su reingreso hospitalario. Además de la miasis, padecía neoplasia basocelular —la forma más común de cáncer de piel—, así como trastornos neurológicos, úlceras dérmicas y presión arterial alta.

El diagnóstico final fue carcinoma epidermoide, otra forma de cáncer de piel, cuya progresión se vio acelerada por la presencia del gusano barrenador. Los especialistas consideran que la infección parasitaria contribuyó significativamente al deterioro general de su salud.

Campeche y Chiapas, las zonas más afectadas por la infestación

De acuerdo con datos oficiales, hasta la fecha se han reportado 33 casos confirmados de miasis por gusano barrenador en todo México. La gran mayoría, 31 de ellos (93.94%), se concentran en Chiapas, siendo el municipio de Tapachula el más afectado. Campeche registra dos casos: el de Candelaria —que resultó en fallecimiento— y otro más en Ciudad del Carmen.

¿Qué es la miasis y por qué es peligrosa?

La miasis es una infestación provocada por larvas de moscas que penetran en los tejidos vivos de humanos o animales. Aunque en la mayoría de los casos no resulta letal, puede tener consecuencias graves en personas con enfermedades previas o sistemas inmunitarios debilitados. Las larvas se alimentan del tejido del huésped, causando infecciones que, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en necrosis, complicaciones orgánicas y, en casos extremos, la muerte.

Autoridades refuerzan medidas de prevención y vigilancia

Ante el avance del gusano barrenador en el sureste del país, las autoridades sanitarias han incrementado los protocolos de detección, tratamiento y control del brote. Se recomienda a la población en zonas rurales o tropicales extremar precauciones, mantener la higiene de heridas y acudir al médico ante cualquier anomalía cutánea.

Quizás te interese: enfermedad de Lyme, ¿Qué es y cuáles son los síntomas del padecimiento que tiene Justin Timberlake?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Captan angustiante momento en el que cirujanos continúan operación durante sismo de 8.8 en Rusia | VIDEO

FIA
[VIDEO] Un equipo médico en Rusia mantuvo la calma y logró completar una operación a pesar de un poderoso terremoto que sacudió el hospital.

Contenido Relacionado
×
×