Inseguridad en Chihuahua capital: crecen los delitos y la percepción de abandono ciudadano

Pese a las estrategias anunciadas por las autoridades, habitantes de la ciudad de Chihuahua aseguran sentirse desprotegidos ante el aumento de robos y hechos violentos.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

¡Crece inseguridad! La ciudad de Chihuahua atraviesa una etapa delicada en materia de seguridad pública. Aunque las autoridades aseguran que se están implementando estrategias para contener la delincuencia, los habitantes manifiestan un creciente temor por la falta de presencia policial en las calles y el aumento de hechos delictivos.

Testimonios recogidos reflejan un sentimiento generalizado de abandono por parte de las instituciones responsables. “No, está peligroso. Donde deben de andar no andan. Andan en otra parte donde no deben estar, y donde se les necesita, no están”, comentó una vecina visiblemente molesta.

Delitos al alza: las cifras oficiales respaldan el temor

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre el 1 de enero y el 27 de julio de 2025 se han reportado en la capital del estado:

  • 8 robos a casa habitación con violencia
  • 216 robos a casa habitación sin violencia
  • 29 robos a negocio con violencia
  • 220 robos a negocio sin violencia

Estas cifras reflejan una constante actividad delictiva que alimenta la percepción de inseguridad en distintos sectores de la ciudad, desde zonas residenciales hasta áreas comerciales.

Vecinos señalan abandono y violencia cercana

Los testimonios de ciudadanos muestran que la inseguridad no es una percepción aislada, sino una experiencia compartida. Una mujer residente de una colonia del sur expresó su preocupación al saber que a solo tres casas de la suya hay un punto de consumo de drogas: “Aquí claro que no me siento segura. Menos aquí en la colonia… a tres casas hay un picadero”.

Situaciones como esta, señalan los vecinos, han normalizado la presencia del delito en espacios cotidianos y han mermado la confianza en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad.

La distancia entre el discurso oficial y la realidad ciudadana

Mientras los gobiernos estatal y municipal aseguran tener operativos activos y estrategias de prevención, en la calle persiste la sensación de que estas medidas no están dando resultados visibles. La presencia policial es escasa, y cuando hay vigilancia, suele concentrarse en zonas de alta visibilidad o eventos oficiales, pero no en los barrios donde la gente asegura que más se necesita.

Chihuahua capital enfrenta, por tanto, no solo una crisis de seguridad, sino una creciente fractura entre el discurso institucional y la experiencia diaria de sus habitantes, que demandan acciones efectivas y cercanas.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: crece percepción de inseguridad en Chihuahua capital, más de la mitad teme salir a la calle

[VIDEO] De acuerdo con datos del INEGI, Chihuahua capital se posiciona entre los municipios con mayor percepción de inseguridad en el país.

Contenido Relacionado
×
×