México elimina barreras comerciales ante presión de EE. UU. y busca nuevo acuerdo con el gobierno de Trump
El gobierno mexicano accedió a suprimir obstáculos no arancelarios tras quejas del sector exportador estadounidense, con la esperanza de avanzar en un nuevo tratado comercial.
En un nuevo capítulo de las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, el gobierno mexicano accedió a eliminar todas las barreras no arancelarias impuestas al comercio con su país vecino, en un intento por facilitar las negociaciones hacia un tratado comercial más amplio con la administración del presidente Donald Trump.
Exportadores estadounidenses acusan restricciones artificiales
El acuerdo surge tras la publicación de un informe oficial de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos en marzo de 2025. En el documento, de seis páginas, el gobierno estadounidense señala una serie de quejas emitidas por su sector exportador, que van desde prácticas regulatorias inconsistentes hasta demoras aduaneras en puertos de entrada mexicanos.
Según el reporte, los exportadores norteamericanos enfrentan trabas burocráticas, interpretaciones ambiguas de normativas y aplicación desigual de los procedimientos de comercio transfronterizo. Además, denuncian retrasos en la aprobación de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, así como obstáculos a productos biotecnológicos como el maíz transgénico.
Preocupaciones sobre propiedad intelectual y energía
Otro de los temas sensibles abordados en el informe es la falta de protección adecuada a la propiedad intelectual. Las quejas incluyen problemas con la clasificación de marcas, piratería de derechos de autor y carencias en la protección farmacéutica. En el sector energético, las críticas se centran en las ventajas otorgadas por México a empresas estatales como Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, en detrimento de firmas estadounidenses.
Asimismo, se cuestiona el control estatal mexicano sobre recursos estratégicos como el litio y las restricciones a la inversión extranjera en áreas clave como puertos y trenes de alta velocidad.
El gobierno de Trump busca una renegociación más amplia
A pesar de que muchas de estas quejas no son nuevas y han sido parte de negociaciones previas, la administración Trump ha insistido en que México debe eliminar de forma definitiva estas barreras para avanzar en un nuevo tratado comercial. “La clave es que México ha aceptado poner fin a estas prácticas y trabajar de buena fe con nosotros”, declaró un vocero de la oficina comercial estadounidense.
El gobierno mexicano, por su parte, espera que este gesto contribuya a la concreción de un acuerdo más amplio que beneficie a ambas economías, aunque ello implique mantener el pago de aranceles en ciertos rubros, al menos en el corto plazo.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com