Confirman 27 casos humanos de gusano barrenador en México

Autoridades sanitarias mexicanas han confirmado casos de miasis en humanos provocados por el gusano barrenador del ganado.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

Un total de 27 casos humanos de miasis por gusano barrenador del ganado han sido confirmados por la Secretaría de Salud hasta la Semana Epidemiológica 26 de 2025. La enfermedad, que generalmente afecta al ganado, ha sido detectada en personas en los estados de Chiapas, Campeche y Oaxaca, con la mayoría de los contagios concentrados en el primer estado.

Las autoridades señalan que Chiapas registra 24 de los 27 casos, mientras que Campeche reportó dos y Oaxaca uno, este último correspondiente a un residente de Chiapas. Tapachula es el municipio con más pacientes afectados. Aunque la mayoría de los casos ya ha sido dado de alta por mejoría, uno de los pacientes permanece en estado delicado.

Quizás te interese: ¿Cómo afecta a los humanos la miasis por gusano barrenador y cómo se contrae?

¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a los humanos?

El gusano barrenador del ganado (GBG) es la larva de una mosca conocida como la mosca del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax), de color verde azulado. Este parásito se desarrolla en heridas abiertas, alimentándose de tejido vivo, lo que causa una infección grave si no se trata a tiempo.

En todos los casos confirmados, los pacientes presentaban heridas previas en diversas partes del cuerpo, como cuello, cabeza, extremidades o cavidades corporales. La infección se produce cuando la mosca deposita sus huevos sobre una lesión; las larvas emergen y penetran en los tejidos del hospedador, lo que provoca dolor, inflamación y, en algunos casos, necrosis.

Adultos mayores, los más vulnerables en este brote

Según los datos preliminares, la mayoría de los afectados son personas mayores de 60 años, un grupo de alto riesgo debido a condiciones de salud preexistentes o sistemas inmunológicos debilitados. La miasis también suele aparecer en personas con heridas quirúrgicas recientes, pacientes con diabetes o quienes viven en condiciones de pobreza y poca higiene.

Las infecciones pueden ser esporádicas, pero requieren intervención médica inmediata. El tratamiento implica la limpieza de la herida, extracción de las larvas, administración de antibióticos y, en algunos casos, el uso de sustancias químicas para eliminar el parásito.

¿Qué hacer ante una posible infestación?

Las autoridades sanitarias recomiendan a la población que ante una herida con signos inusuales, secreción o larvas visibles, acudan de inmediato a un centro de salud. También se exhorta a ganaderos y pobladores rurales a reportar cualquier caso sospechoso, tanto en humanos como en animales, para evitar una propagación masiva.

Los especialistas señalan que recolectar larvas y moscas para análisis puede ayudar al diagnóstico y seguimiento del brote. Además, subrayan la importancia de una vigilancia sanitaria constante, especialmente en regiones tropicales donde el parásito es endémico.

Impacto en la ganadería y riesgo en zonas rurales

El gusano barrenador representa una amenaza significativa también para el sector ganadero. En bovinos, la infestación no tratada puede llevar a la muerte del animal en pocos días. Por ello, es fundamental romper el ciclo de vida de la mosca mediante el tratamiento de heridas, aislamiento de animales infectados y monitoreo sanitario.

Quizás te interese: confirman primer caso de miasis en humanos por gusano barrenador en México

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: descartan vínculo de la madre de Jasiel Giovanny en el caso; padrastro sigue como principal sospechoso

[VIDEO] El fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui, confirmó que no hay pruebas contra la madre del menor asesinado.

Contenido Relacionado
×
×