Crece percepción de inseguridad en Chihuahua capital: más de la mitad teme salir a la calle
De acuerdo con datos del INEGI, Chihuahua capital se posiciona entre los municipios con mayor percepción de inseguridad en el país.
La percepción de inseguridad en la ciudad de Chihuahua continúa al alza. De acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI en julio de 2025, el 52.8% de los habitantes consideran que vivir en la capital estatal es inseguro. Esta cifra coloca a Chihuahua entre los municipios con mayores niveles de desconfianza ciudadana en el país.
A pesar de estar por debajo del promedio nacional del 63.2%, el repunte constante en los niveles de percepción representa una señal de alerta que no ha pasado desapercibida para quienes transitan diariamente sus calles.
La inseguridad ya no es percepción: es parte de la vida cotidiana
Los testimonios de la población confirman que la inseguridad ha dejado de ser una noción abstracta. Para muchas personas, representa una amenaza constante. “No se puede andar tarde, hay que encerrarse temprano. Hay mucho delincuente, y los drogadictos se meten a las casas”, relató una ciudadana durante la encuesta.
Otro habitante expresó su molestia por la falta de respuesta policial: “Cuando necesitamos ayuda de la patrulla nunca viene. Vienen cuando ya todo pasó. Eso es todo”.
Alumbrado público deficiente y calles peligrosas
Uno de los reclamos más recurrentes entre la ciudadanía es la falta de alumbrado público, lo que agrava la sensación de inseguridad, especialmente en zonas donde la movilidad es frecuente en horarios nocturnos.
“Salgo a las cinco de la mañana rumbo a la maquila, está muy oscuro, no hay luz en las calles y hay muchos indigentes, los conocidos ‘trampitas’. Así no se puede andar con confianza”, expresó otra residente.
Este tipo de condiciones, sumadas a la presencia de personas en situación de calle y el escaso patrullaje, han contribuido al deterioro del tejido social y a una creciente sensación de abandono institucional.
Urgencia de atención por parte de las autoridades
Actualmente, Chihuahua capital se encuentra como el segundo municipio con mayor percepción de inseguridad dentro del estado. A nivel nacional, si bien no lidera la lista, sí destaca por la rapidez con la que han empeorado las condiciones en el entorno urbano.
La ciudadanía exige medidas urgentes y efectivas. La falta de prevención del delito, la debilidad en los servicios públicos básicos y la pobre atención a las llamadas de emergencia han socavado la confianza en las autoridades y dejado en evidencia la necesidad de replantear las estrategias de seguridad pública.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Vecinos reportan cuerpo sin vida en fraccionamiento Jardines de Santa Clara en Ciudad Juárez