Este domingo 31 de agosto, la Diana Cazadora en Paseo de la Reforma se convirtió en el epicentro de una movilización nacional que reunió a miles de personas inconformes con el rumbo del país. Entre ellas destacaron madres buscadoras, padres de familia que enfrentan la falta de medicamentos para sus hijos, jóvenes, hombres y mujeres que expresaron sentirse defraudados y no representados por el gobierno actual.
Las madres buscadoras, en particular, aprovecharon la concentración para visibilizar el dolor que enfrentan cada día ante la desaparición de sus hijos y la falta de respuestas de las autoridades. Con pancartas y consignas, exigieron justicia y la atención que durante años se les ha negado.
#AlertaVialFIA | 15 mil personas es la cifra oficial de asistentes a la #MarchaPorLaResistencia, que este domingo levantó la voz exigiendo un cambio en #México
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 31, 2025
📹 | @Lucero_Rdz_Mx pic.twitter.com/CLFs8B2o8S
Un llamado desde Cuauhtémoc: “No permitiremos perder la democracia”
Durante la movilización, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, dirigió un discurso en el que advirtió sobre los riesgos de permitir que México siga un camino similar al de naciones como Venezuela, Nicaragua o Cuba, donde —dijo— los gobiernos que llegaron al poder prometiendo esperanza terminaron destruyendo la democracia.
“Nos duele ver que este país está repitiendo los pasos que llevaron a otros pueblos a perder su voz y su futuro. Eso no lo vamos a permitir en México”, afirmó ante miles de asistentes.
#MarchaPorLaResistencia | "Decían 'no somos iguales' y efectivamente son peores".
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 31, 2025
La alcaldesa @AlessandraRdlv reconoció que el actual gobierno llegó por errores del pasado, sin embargo dijo que ahora existe hipocresía y doble moral.https://t.co/jdtj73pAYJ pic.twitter.com/C1edB9h5mU
Un movimiento con carácter nacional
El evento contó con la participación de representantes de distintos sectores sociales que coincidieron en una misma demanda: ser escuchados. Los organizadores señalaron que esta manifestación no fue un acto aislado, sino la consolidación de un movimiento nacional decidido a defender la libertad, la soberanía y la democracia del país.
La convocatoria buscó también demostrar la fuerza de la resistencia civil frente a lo que consideran el abandono gubernamental. Los asistentes subrayaron que su lucha surge del amor por México y del compromiso de no permitir que la corrupción y la ambición política hundan a la nación en la miseria.
La resistencia como fuerza ciudadana
Los manifestantes coincidieron en que la “resistencia nacional” ya no puede silenciarse. Su mensaje central fue claro: la ciudadanía ha despertado y está dispuesta a defender con firmeza sus derechos, su democracia y el futuro de sus familias.
La marcha del 31 de agosto marcó así un punto de inflexión en la movilización social en México, un recordatorio de que la voz de los ciudadanos sigue siendo un contrapeso frente al poder político.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com