Smishing: la estafa por SMS que podría vaciar tus cuentas

El smishing es una forma de fraude que llega por mensaje SMS y busca engañarte para obtener datos personales o financieros. Aprende cómo identificarlo y protegerte.

iPhone
RRSS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Si recientemente recibiste un mensaje sospechoso con supuestos premios, alertas bancarias o entregas fallidas, podrías estar ante un caso de smishing, una forma de estafa digital que cada vez se vuelve más común en México. Este método fraudulento utiliza mensajes SMS para engañar a los usuarios y obtener información sensible, como contraseñas o datos bancarios.

El término smishing proviene de la combinación de “SMS” y “phishing”, y representa una amenaza creciente en la ciberseguridad. A diferencia del phishing tradicional que llega por correo electrónico, el smishing aprovecha la inmediatez y confianza que generan los mensajes de texto, muchas veces haciéndose pasar por instituciones bancarias, dependencias oficiales o empresas reconocidas.

Quizás te interese: Messenger lite desaparecerá de los celulares Android

Cómo operan los estafadores por smishing

Los mensajes de smishing apelan a emociones como el miedo, la urgencia o la sorpresa. Pueden indicarte que has ganado un premio, que tu cuenta ha sido bloqueada o que necesitas verificar una compra sospechosa. Incluyen enlaces disfrazados con acortadores de URL que dirigen a páginas falsas, donde te piden ingresar tus datos o descargan software malicioso sin que te des cuenta.

En algunos casos, los ciberdelincuentes usan ingeniería social para hacer el mensaje aún más creíble, como mencionar una universidad o banco local, o incluso presentarse como un contacto conocido. Además, pueden adjuntar archivos que, al abrirse, instalan virus diseñados para espiar tus acciones y robar tu información.

Te puede interesar: ¡CUIDADO con los FRAUDES cibernéticos! Conoce las recomendaciones para evitarlos

Recomendaciones ante el aumento de fraudes

Ante el crecimiento de este tipo de estafas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha emitido recomendaciones clave para evitar caer en smishing. Una de ellas es descargar la app “No + XT” (No más extorsiones), que ayuda a bloquear números reportados por fraude.

También es importante desconfiar de mensajes no solicitados, nunca compartir datos personales ni hacer clic en enlaces dudosos. Siempre verifica directamente con la institución por medios oficiales. Mantener el sistema operativo actualizado, utilizar filtros de spam y estar alerta ante intentos de suplantación son medidas que fortalecen tu seguridad digital.

Quizás te interese: ¿Cuáles son los métodos que usan los hackers para robar tus datos? Aprende a reconocerlos

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interesante: El resplandor de las luciérnagas, al borde de desaparecer: esto se sabe de su posible extinción

FIA
[VIDEO] La mágica luz de las luciérnagas podría apagarse para siempre.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×