Enfermedades más caras en México: tratarse puede costarte hasta 4.2 millones de pesos

Evitar enfermarse en México no solo es un asunto de salud, sino también de economía: tratar las enfermedades más caras puede costarte millones, según reportes de aseguradoras.

Enfermedades más caras en México.
Envato | @microgen
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Enfermarse en México puede representar un golpe devastador para el bolsillo. Según datos recientes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), hay padecimientos cuyo tratamiento puede llegar a costar hasta 4.2 millones de pesos. Las cifras han sido recopiladas y muestran que, entre 2019 y 2024, el gasto en enfermedades y accidentes aumentó más del 100% entre las aseguradoras.

Este panorama se complica por la escasa contratación de seguros de gastos médicos mayores y por la limitada cobertura del sistema público de salud. La prevención y la contratación de seguros se vuelven herramientas esenciales para no comprometer el patrimonio familiar ante un diagnóstico grave.

Quizás te interese: 5 enfermedades trasmitidas por mosquitos a los seres humanos

Enfermedades
Envato | @LightFieldStudios

Estas son las enfermedades más caras en México

De acuerdo con AMIS, la enfermedad más costosa es la de tipo hematológica y hematopoyética, con un costo promedio de 4.2 millones de pesos por tratamiento. Estas enfermedades afectan la sangre y los órganos que la producen, como la médula ósea o el bazo. En este grupo se incluyen desde la leucemia hasta inmunodeficiencias como el VIH.

En segundo lugar se encuentran los cánceres y tumores, con un gasto promedio de 2.68 millones de pesos. Las aseguradoras han destinado más de 24 mil millones de pesos anuales para atender estos casos, lo que convierte al cáncer en el conjunto de padecimientos más caro del país.

Te puede interesar: Síndrome de Dravet: Condiciones y desafíos de una enfermedad rara

El tercer lugar lo ocupan las enfermedades del sistema nervioso, como esclerosis múltiple, Parkinson y eventos cerebrovasculares, que requieren tratamientos continuos y especializados, elevando su costo a 2.67 millones de pesos.

Prevenir es clave para evitar endeudamientos millonarios

Otros padecimientos costosos incluyen enfermedades congénitas y genéticas (2.58 millones), hemorragias intracerebrales (2.57 millones), enfermedad renal (2.38 millones) y afecciones del sistema respiratorio (2.36 millones). También figuran entre las más caras las enfermedades del sistema endocrino, como la diabetes, y los accidentes, con un costo promedio de 2.28 millones de pesos por atención.

Puede ser de tu interés: ¡ALERTA! La OMS alerta por “enfermedad X”, 20 veces más mortífera que el Coronavirus

La prevención es clave para evitar que una enfermedad afecte las finanzas personales. Existen pólizas médicas diseñadas para la detección temprana de enfermedades, lo que reduce drásticamente los costos de tratamiento.

Además, contar con un seguro de gastos médicos mayores puede marcar la diferencia entre recibir atención adecuada o enfrentar una situación económica crítica. Aunque no todas las enfermedades pueden prevenirse, las aseguradoras promueven el chequeo médico regular, hábitos saludables y protección financiera como medidas prioritarias.

Quizás te interese: ¡INCREÍBLE! Estudios revelan que la enfermedad periodontal puede acelerar el Alzheimer

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Encuentran sin vida y dentro de un lago a madre de tres hijos: tenía días desaparecida

FIA
[VIDEO] Rachel Booth, reportada como desaparecida desde el 19 de julio, fue localizada muerta en un lago cercano al bosque Delamere.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×