El resplandor de las luciérnagas, al borde de desaparecer: esto se sabe de su posible extinción

La mágica luz de las luciérnagas podría apagarse para siempre.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

La imagen encantadora de luciérnagas iluminando los paisajes nocturnos podría convertirse en un recuerdo del pasado al enfrentar la extinción. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha alertado sobre su creciente vulnerabilidad al incluir a varias especies en su Lista Roja, sumándose a las más de 30 mil especies actualmente en riesgo.

Con apenas 2 mil especies conocidas, las luciérnagas enfrentan múltiples amenazas que han disparado su declive poblacional, advierten investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Quizás te interese: ¿Cuáles fueron los ‘Dinosaurios mexicanos’ y qué lugares habitaban?

Pesticidas: el veneno invisible que las extermina

Una de las amenazas más graves es el uso intensivo de pesticidas en la agricultura. Estos compuestos no solo eliminan plagas, sino que también alteran el ecosistema de las luciérnagas al destruir sus fuentes de alimento y modificar los suelos donde depositan sus larvas.

Este impacto químico afecta especialmente a las especies que dependen de su entorno natural para completar su ciclo de vida, debilitando la biodiversidad en zonas rurales y boscosas.

Contaminación lumínica: una interferencia letal

Otro factor determinante es la contaminación lumínica. Las luciérnagas utilizan destellos de luz para atraer a sus parejas durante el apareamiento. Sin embargo, el exceso de iluminación artificial interfiere con estos patrones de comunicación, dificultando su reproducción y poniendo en riesgo la supervivencia de futuras generaciones.

Esta amenaza se ha intensificado en las zonas suburbanas y turísticas, donde la iluminación pública y doméstica ha sustituido a la oscuridad natural.

Urbanización y expansión agrícola: la pérdida del hogar

La creciente expansión urbana y agrícola ha reducido drásticamente los hábitats de las luciérnagas. La deforestación, el fraccionamiento del territorio y el cambio de uso de suelo impiden que estos insectos encuentren espacios adecuados para vivir y reproducirse.

Para muchas especies, la pérdida de su hábitat representa la amenaza más crítica, agravada por las otras dos causas: pesticidas y contaminación lumínica.

Santuarios de esperanza: el caso de Nanacamilpa, Tlaxcala

A pesar de este panorama preocupante, existen iniciativas que buscan revertir la tendencia. En México, el Santuario de Luciérnagas en Nanacamilpa, Tlaxcala, se ha convertido en un ejemplo de conservación, al proteger hábitats clave y promover el turismo sustentable.

Este modelo ha inspirado la creación de áreas protegidas similares en otros países, demostrando que la acción coordinada entre comunidades, autoridades y científicos puede marcar la diferencia.

Salvar a las luciérnagas es salvar la noche

La posible extinción de las luciérnagas representa una pérdida no solo ecológica, sino también cultural y emocional. Su resplandor ha acompañado a generaciones y simboliza la riqueza natural que aún podemos conservar. El llamado es claro: actuar antes de que la oscuridad sea total.

Quizás te interese: muere menor en Chihuahua por rickettsia; refuerzan llamado a la prevención

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te inteerse: Entregan 47 cuerpos localizados en fosas clandestinas de Nuevo Casas Grandes | VIDEO

[VIDEO] Autoridades informaron que tras las diligencias y procesos de identificación, se han entregado 47 cuerpos hallados en el lugar conocido como “El Willy”, en Nuevo Casas Grandes.

Contenido Relacionado
×
×