Revelan lista oficial de útiles escolares por grado para el ciclo 2025-2026: así puedes ahorrar

La Secretaría de Educación Pública presentó con antelación la lista de útiles escolares para el ciclo 2025-2026 en preescolar, primaria y secundaria.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

Con más de un mes de anticipación al arranque del próximo ciclo escolar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la lista oficial de útiles escolares que deberán considerarse para preescolar, primaria y secundaria. El ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre, marcando además un cambio significativo en el calendario escolar, ya que por primera vez incluirá vacaciones de verano más largas.

La SEP precisó que esta lista es solo una sugerencia básica y que cada maestro tendrá la facultad de solicitar materiales adicionales conforme a las necesidades del grupo y el enfoque pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana.

Quizás te interese: revelan fechas oficiales para el regreso a clases en Chihuahua, docentes y alumnos

¿Qué materiales se piden por grado escolar?

Preescolar:

Los artículos sugeridos incluyen papeles de colores (bond, construcción y reciclado), pinturas, pinceles, lápices de colores, pegamento, tijeras de punta roma y plastilina no tóxica. La SEP señaló que en este nivel será fundamental la coordinación entre docentes y padres para ajustar la lista según la dinámica de cada grupo.

Primaria:

Para primero y segundo grado, se requieren cuadernos de cuadro grande, lápices, sacapuntas, goma, tijeras de punta roma y colores. A partir de tercero, se agregan plumas, lápiz bicolor, bolígrafos, regla, marcatextos y juegos de geometría. En los últimos grados se piden materiales más específicos según las asignaturas.

Secundaria:

Los estudiantes deberán llevar un cuaderno por materia, bolígrafos, lápices, regla, tijeras, marcatextos y juego de geometría. También se considera la posibilidad de materiales adicionales para clases como educación física o actividades en laboratorio, quedando a criterio del maestro el tipo de cuadernos o herramientas complementarias.

Recomendaciones para ahorrar en la compra de útiles escolares

Frente al impacto económico que representa el regreso a clases, la SEP y especialistas en economía familiar sugieren estrategias clave para evitar gastos innecesarios. Una de las primeras recomendaciones es revisar el material escolar sobrante del ciclo anterior, ya que es común encontrar lápices o cuadernos aún en buen estado.

También se aconseja aprovechar las promociones en tiendas durante el verano, así como asistir a ferias escolares donde es común encontrar descuentos en productos básicos. Otra alternativa eficaz es realizar compras en grupo: familias pueden organizarse para adquirir útiles al mayoreo y dividir los costos.

Finalmente, invertir en materiales de mayor durabilidad, aunque más costosos al inicio, puede representar un ahorro considerable a lo largo del ciclo escolar.

Un regreso a clases con preparación y consciencia económica

Con esta guía anticipada y recomendaciones para ahorrar, la SEP busca facilitar a las familias la organización de cara al inicio del ciclo escolar. El llamado es claro: preparar con tiempo, comprar con inteligencia y priorizar la coordinación con docentes para evitar gastos innecesarios.

Quizás te interese: Smishing, la estafa por SMS que podría vaciar tus cuentas

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Subió el precio de la Canasta Básica en Chihuahua? Así se encuentra actualmente

FIA
[VIDEO] Aunque el precio de la canasta básica disminuyó en julio en Chihuahua, varios alimentos esenciales registraron alzas significativas.

Contenido Relacionado
×
×