La próxima “tormenta del siglo” será mucho más destructiva, advierte estudio científico
Un reciente análisis científico revela que las tormentas invernales más intensas del este de Estados Unidos están creciendo en fuerza y peligrosidad debido al calentamiento global.
Las tormentas invernales conocidas como “tormenta del siglo” o “nor’easter”, frecuentes en la costa este de Estados Unidos, podrían volverse mucho más intensas y destructivas en las próximas décadas como consecuencia directa del cambio climático, según revela un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. Estas tormentas, responsables de lluvias torrenciales, intensas nevadas e inundaciones costeras, están mostrando un crecimiento notable en su fuerza destructiva.
El estudio fue liderado por el reconocido climatólogo Michael Mann, quien analizó alrededor de 900 eventos de este tipo ocurridos entre 1940 y la actualidad. Los resultados son preocupantes: los vientos de las tormentas más fuertes han aumentado en promedio un 6 %, y su capacidad destructiva general se ha elevado hasta un 20 %. Además, se ha registrado un aumento del 10 % en la cantidad de precipitación que descargan.
Quizás te interese: ¿Qué es una “inundación de mil años” y por qué son cada vez más comunes?
Tormentas históricas y lo que viene: de 1993 a un futuro más peligroso
Los nor’easters se desarrollan entre los meses de septiembre y abril, cuando masas de aire frío provenientes del Ártico interactúan con el aire cálido y húmedo del Atlántico. Esa combinación explosiva da origen a tormentas de gran intensidad, como la recordada Tormenta del Siglo de 1993, que dejó cientos de muertos y ráfagas superiores a los 160 kilómetros por hora, o el Snowmageddon de 2010, que cubrió ciudades enteras bajo medio metro de nieve.
De acuerdo con Mann, el calentamiento de los océanos y la atmósfera está alimentando estas tormentas con mayor humedad, lo que incrementa tanto las lluvias como las nevadas. Esto significa que muchas ciudades costeras podrían estar subestimando el riesgo real de inundaciones en sus planes de protección civil.
El costo de no prepararse: expertos llaman a la acción
Especialistas ajenos a la investigación, como Jennifer Francis y Judah Cohen, coinciden en que el panorama exige un cambio en la forma en que se preparan las comunidades ante estos eventos extremos. Subrayan que invertir en medidas preventivas es más rentable que asumir los altos costos de recuperación tras una tormenta devastadora.
Ambos expertos también advierten que el cambio climático puede presentarse de forma contraintuitiva. Aunque el planeta se está calentando en términos generales, las alteraciones en los patrones atmosféricos pueden traducirse en inviernos más duros y tormentas más severas, en lugar de condiciones más suaves.
Una amenaza creciente que exige preparación inmediata
El estudio de Mann ofrece una advertencia clara: el aumento de las temperaturas no solo genera olas de calor y sequías, también potencia fenómenos invernales extremos como los nor’easters. En un contexto donde el clima es cada vez más impredecible, reforzar la infraestructura costera, actualizar los modelos de riesgo y fomentar la prevención puede marcar la diferencia entre el caos y la resiliencia.
Quizás te interese: Smishing, la estafa por SMS que podría vaciar tus cuentas
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Cuál debe ser tu ingreso para ser considerado "Clase Media" en México? Estudio lo revela