Las tradicionales galletas de animalito se elaboran principalmente con harina de trigo, azúcar y grasas vegetales, acompañadas de agentes leudantes. Una porción estándar de aproximadamente 30 gramos aporta entre 120 y 150 calorías, con un alto contenido de carbohidratos y muy poca fibra, vitaminas o minerales esenciales.

Su perfil nutricional indica que son un alimento energético, pero de bajo valor nutritivo, lo que las convierte en un snack ocasional y no en un sustituto de alimentos frescos o más completos.

Quizás te interese: estos son los 10 platillos típicos de Chihuahua para conocer en el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana

Riesgos de un consumo frecuente

Aunque disfrutarlas de forma esporádica no representa un peligro significativo para personas sanas, el consumo habitual puede traer consecuencias a la salud. Entre los principales riesgos destacan:

  • Aumento de peso: debido a su densidad calórica y escaso valor nutritivo.
  • Alteraciones en glucosa sanguínea: por el alto contenido de azúcares simples, especialmente relevante en personas con diabetes o predisposición a ella.
  • Impacto cardiovascular: las grasas saturadas y trans presentes en algunas versiones pueden elevar el colesterol y aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Consejos para un consumo responsable

Especialistas en nutrición recomiendan moderación al consumir galletas de animalito y optar por versiones con mayor contenido de fibra cuando sea posible. No deben reemplazar alimentos frescos como frutas, verduras o lácteos, esenciales para cubrir las necesidades de micronutrientes y mantener hábitos alimenticios saludables.

En personas con condiciones metabólicas, como diabetes, o con riesgo cardiovascular, lo más recomendable es limitar su consumo o evitarlo de manera regular.

Quizá te interese: se reporta accidente en exhibición de autos deportivos en Chihuahua capital

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Google lanza un nuevo agente de IA para automatizar tareas y aumentar la productividad