Estas son las cuentas que no están obligadas a definir MTU antes del 1 de octubre

A partir del 1 de octubre entrará en vigor el Monto Total Único (MTU), una medida de seguridad financiera que limita las operaciones electrónicas.

Apps de prestamos
|Envato Elements @YuriArcursPeopleimages
Compartir nota

El sistema financiero mexicano se prepara para la entrada en vigor del Monto Total Único (MTU), que estará disponible a partir del 1 de octubre de 2025 como una herramienta para reforzar la seguridad contra fraudes, estafas y robos cibernéticos. Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y publicada en el Diario Oficial de la Federación en junio de 2024, establece que cada usuario debe fijar un tope diario para realizar operaciones electrónicas como transferencias SPEI, pagos por CoDi o movimientos con Dimo.

El plazo para configurar este límite vence el 30 de septiembre. En caso de no hacerlo, las instituciones bancarias no aplicarán sanciones, pero se asignará de manera automática un tope de 1,500 UDIS, equivalente a unos 12,800 pesos por transacción. Este monto no es acumulable y podría resultar insuficiente para quienes manejan operaciones de mayor volumen financiero.

Quizás te interese: Ciberdelincuentes suplantan a empleados de banco para vaciar cuentas bancarias en Chihuahua

Excepciones: cuentas sin obligación de definir MTU

Aunque la disposición aplica a la mayoría de los clientes, existen excepciones. Las cuentas bancarias de nivel 1, así como sus productos o servicios adicionales, no estarán obligadas a establecer un MTU.

Estas cuentas están diseñadas para usuarios que requieren operaciones básicas y fáciles de gestionar, como ahorrar o recibir dinero con requisitos mínimos. Para abrirlas solo se necesita el nombre completo y la fecha de nacimiento, sin necesidad de documentación compleja ni comisiones por manejo o apertura.

Se trata de productos pensados principalmente para jóvenes que inician su experiencia con el sistema bancario o para quienes desean manejar montos reducidos sin trámites excesivos. No obstante, tienen un límite en la cantidad de dinero que pueden recibir mensualmente, lo que evita su uso para operaciones de gran escala.

Quizás te interese: Asciende a 31 la cifra de muertos por la explosión de pipa en Iztapalapa

Cómo configurar y ajustar el MTU

Los cuentahabientes que sí requieran definir su MTU pueden hacerlo desde la aplicación móvil de su banco o acudiendo directamente a una sucursal. El monto puede modificarse cuantas veces sea necesario, de acuerdo con las necesidades financieras del usuario.

Las transferencias y operaciones que se ubiquen dentro del límite fijado se procesarán de manera normal. En cambio, aquellas que superen el monto establecido serán rechazadas hasta que el cliente ajuste nuevamente su MTU.

Con esta medida, la CNBV busca fortalecer la seguridad bancaria, reducir riesgos de fraude y brindar a los usuarios un mayor control sobre sus operaciones financieras cotidianas.

Quizás te interese: Muere hombre tras presuntamente ser sometido por policías municipales en Chihuahua capital

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Cómo identificar a un genio en la era de la IA? Puntos clave

Contenido Relacionado