Aguinaldo en México 2025: ¿cuándo se paga y cómo calcularlo?

El aguinaldo es una prestación obligatoria en México que debe pagarse antes del 20 de diciembre del 2025. Aquí te explicamos quiénes lo reciben, cómo se calcula y por qué es un derecho laboral irrenunciable.

Aguinaldo 2024
|RRSS
Compartir nota

El aguinaldo 2025 es un derecho laboral irrenunciable que garantiza a los trabajadores mexicanos un ingreso adicional al final del año. Esta prestación se encuentra regulada en el artículo 123 de la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo (LFT), y aplica para todos los empleados con relación laboral subordinada, sin importar el tipo de contrato o antigüedad.

De acuerdo con la LFT, el aguinaldo debe entregarse antes del 20 de diciembre de cada año, lo que asegura que los trabajadores dispongan de este recurso durante la temporada decembrina. Su pago mínimo equivale a 15 días de salario, aunque algunos empleadores otorgan montos superiores como parte de prestaciones adicionales.

Quizás te interese: MTU entrará en vigor el 1 de octubre: estas cuentas están exentas

¿Quiénes reciben aguinaldo en 2025?

La prestación corresponde a empleados de base, confianza, planta, sindicalizados, contratados por tiempo u obra determinada, eventuales, comisionistas, agentes de seguros, de comercio y vendedores que se rijan por la LFT. También aplica para artesanos, trabajadores domésticos y cualquier otro contrato contemplado en el apartado “A” de la ley.

Incluso quienes no laboren el año completo tienen derecho a recibir un aguinaldo proporcional al tiempo trabajado.

Quizás te interese: Ciberdelincuentes suplantan a empleados de banco para vaciar cuentas bancarias en Chihuahua

Cómo se calcula el aguinaldo

El cálculo depende del tipo de salario:

  • Salario fijo: se utiliza el salario diario como base.
  • Salario variable: se obtiene un promedio de ingresos de los últimos 30 días trabajados.
  • Agentes y vendedores: se toma el promedio de lo percibido en el último año o en el tiempo trabajado si no se cumplió un año.

El aguinaldo debe entregarse en efectivo y en moneda de curso legal. La ley prohíbe sustituirlo por mercancías, vales o fichas.

Por ejemplo, un trabajador con un salario mensual de $9,000 pesos que laboró seis meses recibiría aproximadamente $2,219 de aguinaldo proporcional, calculado con base en los 15 días mínimos establecidos en la ley.

Quizás te interese: Asciende a 31 la cifra de muertos por la explosión de pipa en Iztapalapa

Un derecho con historia

El aguinaldo surgió como un regalo voluntario de los empleadores en la época navideña. Debido a su importancia, en 1970 se incorporó formalmente a la Ley Federal del Trabajo, en el artículo 87, que establece su obligatoriedad.

Hoy en día, esta prestación representa no solo un ingreso adicional, sino también una herramienta de apoyo en la planificación financiera de los trabajadores y sus familias, aliviando gastos de fin de año y fomentando el ahorro.

Quizás te interese: Muere hombre tras presuntamente ser sometido por policías municipales en Chihuahua capital

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Cómo configurar el MTU en tu app de Banco Azteca antes del 1 de octubre

Contenido Relacionado