¿Cómo identificar los síntomas del dengue y evitar contagios en temporada de lluvias? Así puedes prevenir

Conoce los síntomas del dengue y cómo prevenir esta enfermedad viral que registra miles de casos en México durante la temporada de lluvias.

Dengue
Envato | @alessandrozocc
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante la temporada de lluvias, el riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, aumenta de forma considerable en varias regiones de México. Esta enfermedad viral, también conocida como “fiebre quebrantahuesos”, puede afectar gravemente la salud si no se detecta a tiempo, y por el momento, no existe una vacuna que brinde protección directa.

El dengue es provocado por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el cual prolifera en ambientes cálidos y húmedos. Es importante recalcar que no se transmite de persona a persona, por lo que el enfoque principal está en evitar las picaduras y reconocer los primeros síntomas para actuar con rapidez.

Quizás te interese: Muere paciente por Mpox en Jalisco; confirman primer deceso por viruela símica

Identifica los síntomas y evita complicaciones

Los síntomas del dengue suelen aparecer entre cuatro y siete días después de haber sido picado por el mosquito infectado. El signo más común es la fiebre alta, acompañada de fuertes dolores musculares y articulares, dolor en la parte frontal de la cabeza, molestia ocular al mover los ojos, así como cansancio extremo.

También pueden presentarse sarpullido en la piel, náuseas, vómito, falta de apetito, insomnio, picazón, dolor abdominal y sensación general de debilidad. En casos más graves, el dengue puede evolucionar a formas severas, con sangrados, deshidratación, convulsiones o incluso shock hemorrágico, una condición que puede poner en riesgo la vida si no se atiende de inmediato.

Te puede interesar: Localizan a tres jóvenes extraviados en el Cerro del Muerto en Juárez

Ante cualquier combinación de estos síntomas, especialmente si empeoran en poco tiempo, se recomienda buscar atención médica lo antes posible y no automedicarse.

Cómo prevenir el dengue en casa y al aire libre

Dado que no hay vacuna efectiva disponible para prevenir el dengue, las autoridades sanitarias recomiendan implementar medidas de protección personal y ambiental. Entre ellas, vestir ropa que cubra brazos y piernas, usar repelente en zonas expuestas del cuerpo, y evitar actividades al aire libre al amanecer y atardecer, que es cuando los mosquitos están más activos.

Puede ser de tu interés: Detienen a mujer en Chihuahua por presunta violencia familiar contra su hija menor

En casa, es clave eliminar criaderos del mosquito. Se deben lavar, tapar o voltear recipientes donde se acumule agua, mantener patios limpios y sin basura, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y utilizar pabellones en camas si es necesario. Los tinacos, cisternas y contenedores de agua deben mantenerse limpios y bien cerrados.

Estas acciones simples pero efectivas pueden reducir significativamente el riesgo de contagio y proteger la salud de toda la familia.

Quizás te interese: Falla eléctrica provoca incendio de vehículo en la colonia Revolución

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Así fue la muerte de un hombre a balazos dentro de su domicilio en Riberas del Sacramento | VIDEO

[VIDEO] La víctima, un hombre de aproximadamente 30 años, recibió nueve impactos de bala en plena zona habitacional, sin que se conozcan avances en la investigación.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×