El misterioso viaje del Polo Norte Magnético: por qué se dirige hacia Siberia y preocupa a la ciencia

A diferencia del Polo Norte geográfico, el Polo Norte Magnético se mueve constantemente.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Cuando pensamos en el Polo Norte, solemos imaginar un lugar fijo en la cima del planeta. Sin embargo, existe otro punto, igual de importante pero mucho más enigmático: el Polo Norte Magnético. A diferencia del geográfico —ubicado en el eje de rotación de la Tierra—, este polo no tiene una posición estable. Es el punto hacia el cual apuntan las brújulas y su localización cambia constantemente debido a las fuerzas del campo magnético terrestre.

Este campo es generado por el movimiento de fluidos en el núcleo de hierro fundido del planeta. Su dinamismo produce lo que los científicos llaman un “generador geodinámico”, capaz de alterar la ubicación del polo magnético a lo largo del tiempo.

Quizás te interese: ¿Qué día será el solsticio de junio 2025 y cuáles son sus efectos para el hemisferio norte?

De Canadá a Rusia: el viaje acelerado del Polo Magnético

Durante décadas, el Polo Norte Magnético ha estado migrando desde el Ártico canadiense hacia Rusia. Aunque este movimiento no es nuevo —ha sido documentado desde el siglo XIX—, su velocidad en los últimos 30 años ha desconcertado a los científicos. Mientras que antes se desplazaba a unos 15 km por año, a partir del año 2000 comenzó a moverse a más de 50 km anuales, una aceleración que los expertos aún intentan explicar por completo.

En los últimos cinco años, el polo ha avanzado significativamente hacia Siberia, cruzando la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Sin embargo, lo que más llama la atención es que ahora parece estar desacelerando, otro comportamiento inesperado que ha encendido nuevas alarmas entre la comunidad científica.

La importancia del seguimiento científico y su impacto en la navegación

Cada cinco años, científicos internacionales actualizan la ubicación oficial del Polo Norte Magnético. Esta tarea es fundamental para mantener la precisión de sistemas de navegación terrestre, marítima, aérea y satelital, incluyendo el GPS y otros sistemas críticos para telecomunicaciones, geolocalización y defensa.

El cambio en la ubicación magnética puede generar errores en las rutas si no se ajustan los modelos predictivos. Por ello, entidades como el Servicio Geológico de Estados Unidos y la Agencia de Medioambiente de Canadá trabajan en conjunto con otras organizaciones para actualizar el Modelo Magnético Mundial (WMM).

Un recordatorio del dinamismo terrestre

Más allá de las implicaciones tecnológicas, el comportamiento errático del Polo Norte Magnético nos recuerda que la Tierra es un sistema vivo, dinámico e impredecible. En palabras de los expertos, el estudio del campo magnético es una ventana hacia el núcleo de nuestro planeta y una oportunidad para comprender mejor su funcionamiento profundo.

Desde Aleksandr Kolchak, quien calculó la ubicación del “polo de inaccesibilidad” en el siglo XX, hasta los actuales modelos geofísicos satelitales, la curiosidad por el Polo Magnético no ha dejado de crecer. Y mientras el polo siga desplazándose, el misterio continuará.

Quizás te interese: Oasis vuelve tras 15 años: este fue el setlist del primer concierto de su gira mundial

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Captan misteriosa esfera flotando en el cielo de Monterrey y desatan teorías en redes | VIDEO

[VIDEO] Un extraño objeto metálico fue grabado levitando sobre la ciudad de Monterrey a plena luz del día.

Contenido Relacionado
×
×