Chihuahua cerró el primer trimestre de 2025 con más de 37 mil personas desempleadas

La tasa de desocupación se ubicó en 2%, con una ligera mejoría respecto al mismo periodo de 2024, según datos de la ENOE.

RRSS.jpg
RRSS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante el primer trimestre de 2025, un total de 37 mil 200 personas se encontraban desempleadas en el estado de Chihuahua, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta cifra representa una tasa de desocupación del 2% de la Población Económicamente Activa (PEA), 0.2 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año anterior.

Quizás te interese: ¿Por qué es preocupante que un gran porcentaje de los jóvenes del mundo no estudien ni trabajen? Esto sabemos

Disminuye ligeramente el desempleo por género

Del total de personas sin empleo, 19.8 mil fueron mujeres, lo que representa una reducción de 307 casos con respecto al mismo trimestre de 2024. En el caso de los hombres, el número de desocupados se situó en 17.3 mil, es decir, 3.1 mil menos que un año atrás.

La tasa de desocupación femenina fue de 2.6%, mientras que la masculina se ubicó en 1.6%. Ambas registraron reducciones: 0.1 y 0.3 puntos porcentuales respectivamente.

Crece la población ocupada: 1.8 millones trabajan en Chihuahua

En el mismo periodo, la entidad registró una población ocupada de 1.8 millones de personas, con un ligero incremento de 7 mil personas respecto al primer trimestre de 2024. De este total, 732.7 mil eran mujeres y un millón, hombres.

Sin embargo, la población subocupada —personas que trabajan menos de lo que desean— fue de 61.8 mil personas, equivalente al 3.5% de la población ocupada, cifra inferior al 4.7% registrado un año antes.

Predominan los sectores terciario e industrial

Del total de ocupados, el 54.6% trabajaba en el sector terciario (servicios y comercio), el 36.4% en el sector secundario (industria), y solo el 6.7% en el primario (agricultura y pesca). El resto no especificó su actividad.

Por sector, la industria manufacturera —que agrupa al 30% de la población ocupada— tuvo una baja de 2.2 mil personas. En contraste, el sector comercio creció con 11.7 mil personas más, mientras que los servicios sociales añadieron 16.2 mil trabajadores.

Micronegocios pierden empleo, grandes empresas también

En el ámbito no agropecuario, que incluye a 1.6 millones de trabajadores, el 30.8% estaba ocupado en micronegocios y el 30.7% en grandes establecimientos. El resto se distribuyó entre pequeños, medianos y otros tipos de unidades económicas.

Pese al crecimiento general, los micronegocios fueron los más afectados, con una reducción de 17 mil empleos. También los grandes establecimientos registraron una pérdida de 2.5 mil puestos.

Jornada laboral promedio: 42 horas semanales

En cuanto al tiempo de trabajo, el 56.9% de la población ocupada laboró entre 35 y 48 horas por semana. El 17.6% superó las 48 horas y el 4.3% trabajó menos de 15. En promedio, las personas ocupadas en Chihuahua trabajaron 42 horas semanales durante el primer trimestre de 2025.

Quizás te interese: muere Michael Madsen a los 67 años, icónico actor de “Kill Bill” y “Reservoir Dogs”

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: así fue como rescataron a cinco hombres atrapados por desbordamiento en Aldama | VIDEO

[VIDEO] Gracias a una rápida intervención aérea, Protección Civil y la SSPE lograron rescatar a cinco personas que habían quedado incomunicadas tras el desbordamiento de un arroyo.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×