Gentrificación: ¿Qué es y por qué genera conflicto en CDMX?

La primera marcha en rechazo a la gentrificación en la capital mexicana terminó con disturbios, ataques a comensales y destrozos en zonas turísticas como Roma y Condesa.

Gentrificación CDMX.jpg
RRSS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La creciente tensión social por la gentrificación en la capital del país escaló el pasado 4 de julio, cuando una marcha convocada inicialmente por vecinos de colonias como Roma y Condesa se tornó violenta, derivando en enfrentamientos, pintas y agresiones en pleno corredor turístico de la ciudad.

Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, avanzaron desde el centro de la ciudad hacia Paseo de la Reforma, donde elementos de seguridad resguardaban la Embajada de Estados Unidos. Durante el trayecto, se registraron ataques con piedras, palos y petardos contra uniformados, además de daños materiales en restaurantes, negocios, sucursales bancarias y mobiliario urbano.

Quizás te interese: microsismos en CDMX, ¿Hay riesgo para Chihuahua? Esto sabemos

“¡Fuera gringos!”: tensión en las calles

La marcha, que tenía como consigna rechazar el alza desmedida de rentas y el desplazamiento de residentes locales, se tornó aún más agresiva cuando los manifestantes increparon a comensales en terrazas y restaurantes. Con gritos como “¡Fuera gringos!”, algunos participantes agredieron físicamente a quienes se resistieron a abandonar sus mesas. También se reportaron ataques a vehículos de lujo que fueron rociados con pegamento y vandalizados.

Aunque la mayoría de los asistentes se concentró en exigir atención al fenómeno de la gentrificación, un grupo encapuchado desvió la protesta hacia acciones violentas que generaron alarma entre los habitantes y visitantes de la zona.

¿Qué es la gentrificación y por qué genera conflicto?

La gentrificación es un proceso urbano que transforma barrios populares mediante la llegada de residentes con mayores ingresos, lo que eleva los precios de renta, desplaza a las familias originales y modifica la dinámica social y comercial del entorno.

En colonias como Roma, Condesa, Juárez o Santa María la Ribera, este fenómeno se ha acelerado con la llegada masiva de extranjeros, muchos de ellos nómadas digitales con ingresos en divisas, lo que ha desbalanceado el mercado inmobiliario. Las consecuencias más visibles son el encarecimiento de viviendas, el cierre de negocios tradicionales y la pérdida de identidad barrial.

Colonias más afectadas por la gentrificación en CDMX

  • Roma Norte y Sur
  • Condesa
  • Juárez (Zona Rosa)
  • San Rafael
  • Centro Histórico
  • Escandón
  • Santa María la Ribera

Vecinos denuncian que los precios de renta han alcanzado niveles insostenibles y que es prácticamente imposible adquirir una vivienda en estas zonas sin endeudarse por décadas.

Quizás te interese: Chihuahua cerró el primer trimestre de 2025 con más de 37 mil personas desempleadas

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Qué son los “montachoques”? Alerta por fraudes viales en Ciudad Juárez

[VIDEO] Autoridades de seguridad en Ciudad Juárez advierten sobre incidentes que podrían estar relacionados con el fraude conocido como “montachoques”, una práctica que pone en riesgo la seguridad vial y el patrimonio de los conductores.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×