¿Quién es Gilberto Mora, la nueva joya del futbol mexicano que jugará la final de Copa Oro con 16 años?

Con apenas 16 años, Gilberto Mora ha marcado un nuevo hito en la historia del futbol mexicano al debutar con la Selección Nacional.

Deportes
Compartir
  •   Copiar enlace

El futbol mexicano vive un momento histórico con la aparición de Gilberto Mora, un joven de apenas 16 años que acaba de hacer su debut oficial con la Selección Mexicana. Su participación lo convierte en el jugador más joven en vestir la camiseta del combinado nacional en una competencia oficial, y lo posiciona como una de las promesas más emocionantes del deporte en el país.

El hecho no solo ha captado la atención de los medios y aficionados, sino también de los entrenadores y clubes que ven en Mora un talento excepcional capaz de transformar el futuro inmediato del futbol mexicano.

Quizá te interese: Cristiano Ronaldo refuerza su legado en Arabia Saudita: ¿Cuánto tiempo renovó con el Al Nassr?

Confianza en el talento joven: una apuesta a largo plazo

Gil Mora nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el seno de una familia completamente ligada al futbol. Es hijo del exjugador profesional Gilberto Mora Olayo, quien actualmente dirige a la categoría Sub-17 de los Xolos de Tijuana. Su llegada al mundo coincidió con la etapa de su padre en los extintos Jaguares de Chiapas, lo que lo mantuvo desde pequeño vinculado al entorno deportivo.

Este contexto familiar, sumado a su propio talento, impulsó a Gil a destacar desde temprana edad en las fuerzas básicas del club fronterizo.

El debut más joven en la historia de Xolos y de la Selección Nacional

El 18 de agosto de 2024, con solo 15 años, Gil Mora debutó en la primera división con los Xolos de Tijuana, bajo la dirección de Juan Carlos Osorio, exentrenador de la Selección Mexicana. Su presentación lo convirtió en el jugador más joven en vestir la camiseta del primer equipo del club.

Su proyección no se detuvo ahí. Un año más tarde, ya acumulaba 30 partidos en la Liga MX, dos goles, una asistencia y más de 1,400 minutos en cancha. Estas cifras, si bien modestas, reflejan su constante evolución en el máximo circuito.

Técnica, versatilidad y visión: el perfil de una promesa

Más allá de los números, lo que distingue a Gil Mora en la cancha es su habilidad técnica, velocidad y capacidad para adaptarse a distintas posiciones ofensivas. Puede jugar tanto en punta como detrás del delantero o por las bandas, lo que le brinda al cuerpo técnico una valiosa herramienta táctica.

Su comprensión del juego ha sido destacada por entrenadores como Osorio, quien afirmó que ver a Gil en entrenamientos “es un lujo” por su inteligencia futbolística.

Un guiño de Aguirre y el salto al escenario internacional

El talento de Mora no pasó desapercibido para Javier Aguirre, quien a inicios de 2025 lo convocó a una concentración especial de la Selección Mexicana con solo dos jugadores por club. Poco después, Gil debutó en un partido amistoso no avalado por la FIFA contra el Inter de Porto Alegre, como parte de una gira por Sudamérica.

En ese encuentro, se convirtió en el jugador más joven en debutar con la Selección Mexicana: 16 años y 94 días, superando marcas impuestas por figuras como Luis Pérez (17 años y 309 días) y Rafael Márquez (17 años y 327 días).

El legado continúa: un apellido que sigue escribiendo historia

La historia de Gil Mora representa un nuevo capítulo en la narrativa del futbol mexicano, donde las jóvenes promesas comienzan a abrirse paso desde muy temprano. Heredero de una tradición familiar, y respaldado por un rendimiento sólido en el campo, su proyección internacional apenas comienza.

Ahora, con la mirada puesta en el futuro, su nombre empieza a figurar como uno de los pilares del próximo ciclo mundialista.

Quizás te interese: alistan siete monedas conmemorativas por el Mundial 2026: así serán sus diseños y materiales

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizá te interese: el misterioso viaje del Polo Norte Magnético, por qué se dirige hacia Siberia y preocupa a la ciencia

[VIDEO] A diferencia del Polo Norte geográfico, el Polo Norte Magnético se mueve constantemente.

Contenido Relacionado
×
×