Estudios de ADN revelan que niños gemelos mayas eran SACRIFICADOS en Chichén Itzá; Esto sabemos

Un estudio del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y el INAH ha revelado que los mayas sacrificaban niños varones, especialmente hermanos gemelos, en Chichén Itzá.

Mayas
RRSS
Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace

El Departamento de Arqueogenética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (MPI-EVA) de Alemania, en colaboración con especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, ha publicado un estudio revelador sobre prácticas de sacrificio en la antigua ciudad maya de Chichén Itzá. A continuación te damos todos los detalles.

Quizás te interese: ¡SALIÓ A LA LUZ! Este fue el ÚLTIMO mensaje que le envió Cazzu a Christian Nodal antes de TERMINAR su relación

Según los resultados, que fueron difundidos por la revista científica Nature, se confirmó que los mayas realizaban sacrificios de niños varones, en especial hermanos gemelos, durante siglos.

Este descubrimiento surgió tras el análisis genético de 64 restos humanos encontrados cerca del famoso Cenote Sagrado de Chichén Itzá. Los restos, descubiertos en 1967 en una cámara subterránea al noreste del cenote, fueron analizados en el Laboratorio de Arqueogenética del MPI-EVA. La cámara, conocida como chultún, era utilizada por los mayas para almacenar agua y estaba conectada a una caverna.

Rodrigo Barquera, líder del estudio, explicó que se utilizó un enfoque combinado de bioarqueología y genómica para investigar los restos de los 64 niños y compararlos con la genética de 68 habitantes actuales del pueblo Tixcacaltuyub, cercano a Chichén Itzá, así como con otros datos genéticos antiguos y contemporáneos de la región.

El análisis reveló que los cuerpos pertenecían a niños de entre tres y seis años, todos de sexo masculino, incluyendo varios hermanos y primos, y dos pares de gemelos. Hasta el 25% de los restos estaban relacionados biológicamente, indicando el uso de parejas de niños para los sacrificios.

Chichén Itzá, patrimonio de la humanidad

Chichén Itzá, situada en la península de Yucatán, México, es una de las ciudades mayas más emblemáticas y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Fundada alrededor del año 525 d.C., alcanzó su apogeo entre los siglos IX y XII, convirtiéndose en un importante centro político, religioso y comercial.

El sitio arqueológico es famoso por su arquitectura monumental, incluyendo la Pirámide de Kukulkán, el Templo de los Guerreros, el Grupo de las Mil Columnas y el Juego de Pelota, el campo deportivo más grande de la antigua Mesoamérica. Las inscripciones y relieves en estos edificios proporcionan valiosa información sobre la historia, religión y ciencia de los mayas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: El príncipe Luis tiene la clave para que Inglaterra gane la Eurocopa

[VIDEO] Los ojos del mundo están puestos en la Eurocopa 2024, donde Inglaterra, según el príncipe Luis, podría coronarse de seguir al pie de la letra su recomendación.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×