La muerte de la influencer británica Amy Louise Leonard, de 20 años, ha reabierto el debate sobre los peligros del óxido nitroso, conocido como “gas de la risa”. La joven fue hospitalizada de emergencia el pasado 2 de octubre tras sufrir una asfixia causada por la inhalación de esta sustancia, que usaba de manera recurrente como un método para lidiar con la depresión.

De acuerdo con el testimonio de su madre, Amy solía aspirar el gas para experimentar una breve sensación de euforia. Sin embargo, la práctica se volvió adictiva y terminó provocando una reacción fatal mientras se encontraba en compañía de amigos.

Su último mensaje: una advertencia a otros jóvenes

Durante su traslado al hospital, Amy grabó un video que se convirtió en su último mensaje de conciencia. En él pidió a sus seguidores tener cuidado con el uso del gas, al que describió como “una trampa que parece inofensiva, pero te destruye desde dentro”. En redes sociales, la joven publicó también una reflexión sobre los efectos del óxido nitroso, advirtiendo sobre el daño cerebral y la falta de oxígeno en el cerebro que puede causar.

A pesar de los esfuerzos médicos, Amy falleció tras varios días hospitalizada, con daños neurológicos graves que le habían impedido volver a caminar.

Familiares exigen más control y campañas informativas

Tras la tragedia, Catrina Practor, madre de la joven, se comprometió a impulsar campañas de prevención en escuelas y universidades, advirtiendo a los padres sobre los riesgos del “gas de la risa”. Aunque el uso recreativo del óxido nitroso es ilegal en Inglaterra y Gales, su consumo sigue siendo común en reuniones juveniles y redes sociales.

Expertos en salud advierten que el uso prolongado de esta sustancia puede provocar deficiencia de vitamina B12, afectando al sistema nervioso y causando debilidad muscular, hormigueo y dificultades para caminar.

Quizás te interese: entra en vigencia la CURP Biométrica, ¿Dónde y cómo tramitar el documento obligatorio?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Qué es la 'Spooky Season'? El fenómeno que llega en octubre y marca tendencias