En tiempos donde las redes sociales impulsan el deseo de comprar todo lo que se muestra en pantalla, una corriente contraria ha comenzado a tomar fuerza. Se trata del movimiento conocido como “deinfluencing”, cuyo propósito es simple pero contundente: invitar a los usuarios a pensar antes de consumir.
La tendencia surgió como una reacción al auge del marketing de influencers, especialmente en plataformas como TikTok, donde el hashtag #deinfluencing supera ya los mil millones de visualizaciones. Su mensaje es una crítica directa al consumismo acelerado que domina la era digital.
De consumidores impulsivos a “desinfluencers”
Una de las voces más visibles del movimiento es Diana Wiebe, quien se define a sí misma como desinfluencer tras haber comprado productos que no cumplieron sus expectativas. En sus videos plantea una pregunta que resume la filosofía del movimiento:
“¿Querías ese producto antes de que te lo ofrecieran?”
El deinfluencing no busca cancelar el consumo, sino fomentar decisiones más conscientes y responsables, motivando a los usuarios a reflexionar sobre sus verdaderas necesidades.
El consumo emocional, un hábito cada vez más estudiado
El auge del deinfluencing coincide con diversos estudios que explican las compras impulsivas como una respuesta emocional. Investigaciones recientes revelan que emociones como la tristeza, la frustración o la soledad suelen detonar compras innecesarias, seguidas de sentimientos de culpa o arrepentimiento.
Casos como el de Christina Mychaskiw, una excompradora compulsiva con más de cien mil seguidores, ilustran ese ciclo: un breve alivio emocional seguido por el descontento, lo que refuerza la necesidad de movimientos como el deinfluencing.
Un contrapeso al marketing digital
Pese al auge de esta nueva corriente, el consumismo digital sigue siendo dominante. El popular hashtag #TikTokMadeMeBuyIt (“TikTok me hizo comprarlo”) acumula más de 40 mil millones de visitas, superando ampliamente las publicaciones de quienes promueven el consumo responsable.
Aun así, el deinfluencing se ha posicionado como un nicho de resistencia cultural, especialmente entre jóvenes que buscan autenticidad y menos presión comercial en sus redes sociales.
Quizás te interese: estrenarán docuserie y concierto de ‘The Eras Tour’ de Taylor Swift
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Niña mexicana se vuelve viral al celebrar su cumpleaños al estilo de Penta Zero Miedo | VIDEO