El Tecnológico de Monterrey, en colaboración con CIMA, impulsa la prevención digital con la conferencia “¡Internet sin violencia!”

Asistieron más de 100 padres y madres de familia de la institución, así como colaboradores de CIMA con hijos adolescentes.

CIMA 1.jpg
Compartir nota

El Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua, en colaboración con CIMA, organizó la conferencia “¡Internet sin violencia!”, impartida por Olimpia Coral Melo, reconocida activista y promotora de la Ley Olimpia, legislación pionera en México para combatir la violencia digital.

El evento, realizado en el Parque Tecnológico Orión, reunió cerca de 100 padres y madres de familia de estudiantes de preparatoria, así como a colaboradores de CIMA, con el objetivo de sensibilizarlos sobre la importancia de prevenir la violencia digital y fomentar entornos seguros y responsables en línea.

De acuerdo con Yvanka Castañón González, profesora de la institución y miembro del comité organizador: “Muchos padres no son conscientes de los riesgos que existen en internet, por lo que es fundamental brindarles herramientas para reaccionar ante posibles amenazas y proteger la integridad de sus hijos en el entorno digital”.

El encuentro contó con el apoyo de CIMA, conglomerado mexicano comprometido con el desarrollo de las comunidades donde opera, impulsando iniciativas que promueven la seguridad, la educación y la sostenibilidad.

En este sentido, Teodoro Martínez Ruiz, Director General de Grupo CIMA, destacó: “Para nosotros es de suma importancia mantener una vinculación con una institución de tanto prestigio como el Tecnológico de Monterrey. Siempre nos sumaremos a proyectos que garanticen que los jóvenes no solo reciban una educación de calidad, sino que también crezcan en entornos seguros. Por ello, no dudamos en ser parte de este evento”.

Durante la conferencia, Olimpia Coral Melo abordó temas clave como la violencia digital, el ciberacoso, la difusión no consentida de contenido íntimo, el consentimiento digital y la educación tecnológica en el hogar. Asimismo, subrayó la necesidad de fomentar una cultura de respeto, empatía y responsabilidad en el uso de las redes sociales, tanto entre jóvenes como adultos, para construir un internet libre de violencia.

Como parte de la sesión, se presentaron herramientas de apoyo como la Guía EMA, diseñada para atender casos de difusión de contenido íntimo sin consentimiento en ámbitos educativos, y OlimIA, el primer chatbox que utiliza inteligencia artificial para garantizar atención inmediata, gratuita y anónima a mujeres que han sufrido agresiones en línea.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado