Una alerta de la compañía de ciberseguridad Bitdefender ha revelado una peligrosa campaña de estafa que circula en WhatsApp, conocida como “Vota por mi hijo”. A diferencia de otros ataques que instalan malware, este esquema se basa en ingeniería social, es decir, en explotar la confianza y empatía de las víctimas para robar sus cuentas y solicitar dinero a sus contactos.
Según el informe, la estafa se expande con rapidez en Europa, especialmente en países como Polonia, Rumanía y Alemania, aunque ya se han detectado casos en España, Reino Unido, Estados Unidos y México.
Así funciona la estafa “Vota por mi hijo” en WhatsApp
Los ciberdelincuentes envían un mensaje desde cuentas previamente comprometidas, lo que hace que el texto parezca provenir de un amigo o familiar. En el mensaje, se pide ayuda para “votar por un niño en un concurso” y se incluye un enlace que supuestamente dirige a la página del certamen.
Sin embargo, al hacer clic, la víctima es redirigida a un sitio web falso controlado por los estafadores, donde se le solicita su número de teléfono y el código de verificación de seis dígitos de WhatsApp. Al introducirlos, los delincuentes obtienen acceso total a la cuenta.
Una vez dentro, los atacantes continúan el ciclo enviando el mismo mensaje fraudulento a los contactos del usuario e incluso piden dinero simulando una emergencia o causa familiar.
Cifras alarmantes: cientos de dominios vinculados a la estafa
Bitdefender identificó al menos 177 dominios fraudulentos y 554 URLs únicas relacionadas con esta campaña de manipulación digital. Los expertos destacan que se trata de un fraude activo, con miles de cuentas afectadas y un crecimiento acelerado gracias al uso de mensajes personalizados.
La clave de su éxito radica en el componente emocional: los delincuentes apelan al instinto de ayudar, generando un sentido de urgencia (“vota rápido”) y confianza (“te lo manda un contacto conocido”).
Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp ante esta estafa
Los especialistas recomiendan activar la verificación en dos pasos en WhatsApp para añadir una capa extra de seguridad. También aconsejan confirmar directamente por llamada cualquier solicitud sospechosa antes de hacer clic en enlaces o compartir códigos.
Además, es importante educar a personas mayores o con poca experiencia digital sobre este tipo de engaños, utilizando un lenguaje claro y ejemplos reales. “Incluso usuarios con experiencia pueden caer si la empatía vence a la precaución”, advirtió Bitdefender, subrayando la importancia de no confiar ciegamente en mensajes que aparentan venir de familiares o amigos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Ricardo Salinas Pliego reflexiona sobre "El camino a la servidumbre" y la importancia de la libertad