Los sectores más vulnerables del país serán nuevamente los más afectados tras la aprobación del incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los refrescos y bebidas saborizadas. La medida, avalada por Morena, PT y Partido Verde, ha generado críticas por su impacto directo en los bolsillos de las familias con menores ingresos.
Un impuesto que afecta más a quien menos tiene
Especialistas y ciudadanos coinciden en que este tipo de gravamen resulta regresivo, ya que los productos más consumidos por la población de bajos recursos serán los que presenten los mayores incrementos.
“Es injusto lo que están haciendo, porque todos tomamos refresco; nadie va a dejar de hacerlo”, expresó uno de los consumidores entrevistados.
Ejemplos del incremento en precios
De acuerdo con estimaciones, el nuevo IEPS de 3 pesos por litro provocará aumentos de hasta 23% en el precio final:
- Un refresco de 3 litros pasará de 41 a 50 pesos, un incremento del 22%.
- Uno de 2.5 litros subirá de 33 a más de 40 pesos, un aumento del 23%.
- En el caso de un refresco de 2.75 litros, el precio irá de 45 a cerca de 53 pesos, es decir, un 18% más.
Impacto adicional de la inflación
A este ajuste se suma la inflación, que actualmente ronda el 4%, lo que agrava el efecto en el poder adquisitivo de los hogares. Analistas señalan que los consumidores terminarán pagando más por los productos básicos, sin que exista evidencia de que el impuesto tenga un impacto positivo en la salud pública.
Críticas al discurso oficial
Aunque el gobierno justifica el aumento bajo el argumento de ser un “impuesto saludable”, la medida ha sido cuestionada por su efecto desproporcionado en la población más pobre.
“El resultado será un golpe directo al bolsillo de las familias mexicanas, mientras los políticos siguen sin resentir el costo de sus decisiones”, opinó una ciudadana entrevistada.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com