A partir del 16 de octubre de 2025, la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica está vigente en México, tras cumplirse los 90 días desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Aunque su trámite será opcional, el Gobierno federal advirtió que pronto será requerida para múltiples gestiones, incluyendo servicios de salud y trámites oficiales.
Quizás te interese: CURP Biométrica: cómo tramitarla, requisitos y qué documentos necesito
¿Qué es la CURP biométrica y qué cambios incluye?
La CURP es un identificador único de 18 caracteres alfanuméricos que acredita la identidad de los ciudadanos mexicanos y residentes extranjeros con estancia legal. Hasta ahora, incluía datos como nombre, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad, entidad de nacimiento y documento probatorio.
Con la CURP biométrica, se incorporarán datos adicionales:
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris
- Fotografía
- Firma
- Posibilidad de cambiar el sexo por género
Se ha señalado que esta versión de la CURP será “el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”. Además, estará disponible tanto en formato físico como digital, gestionada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Beneficios de la CURP biométrica
Entre las ventajas que ofrece la CURP con datos biométricos destacan:
- Mayor seguridad en la verificación de identidad
- Posibilidad de vincularse con el Registro del Sistema Nacional de Salud, garantizando acceso universal a la salud
- Uso obligatorio en trámites oficiales para evitar suplantación de identidad
Cómo tramitar la CURP biométrica
Desde agosto de 2025, se habilitaron 145 módulos piloto en todo el país para iniciar el registro de datos biométricos. Estos se encuentran en instalaciones del Registro Civil y oficinas.
Los requisitos para tramitarla son:
- CURP impresa
- Identificación oficial vigente
- Correo electrónico personal
Hasta agosto, alrededor de 27 millones de mexicanos ya habían actualizado su CURP a la versión biométrica. La convocatoria formal para tramitarla se espera en enero de 2026, con vigencia oficial a partir de febrero de ese mismo año.
Quizás te interese: Clonan redes sociales de sacerdote exorcista en Coahuila y estafan a creyentes
Quizás te interese: Importante avenida en Chihuahua capital requiere mantenimiento urgente; baches y basura afectan la movilidad