Estos son los dos nuevos potenciales ciclones que rodean a México: ¿Cuándo se formarían?

La Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional mantienen bajo vigilancia dos zonas con potencial ciclónico en los océanos Pacífico y Atlántico. Te contamos cuándo podrían formarse las tormentas tropicales Melissa y Néstor y qué riesgo representarían para México.

ciclones México
|pexels
Compartir nota

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se mantienen bajo observación dos zonas con potencial de desarrollo ciclónico en los océanos que rodean a México, ante la prolongada actividad tropical que ha caracterizado esta temporada 2025.Los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) analizan sus trayectorias y condiciones atmosféricas para determinar si evolucionarán en los próximos días a ciclones tropicales con nombre oficial: Melissa y Néstor.

Quizás te interese: Alertan por posible formación de CICLONES tropicales la próxima semana en México

Actividad ciclónica sigue intensa en el Pacífico y Atlántico

Pese a que la temporada de ciclones tropicales 2025 concluye en noviembre, la actividad no ha cesado. Hasta el momento se contabilizan 17 ciclones en el Pacífico y 12 en el Atlántico, cifras dentro del rango previsto por el SMN, que estimó entre 29 y 37 sistemas en total. La formación de estos fenómenos es habitual durante octubre, un mes de alta energía oceánica y condiciones atmosféricas favorables para el desarrollo de tormentas.

Melissa: sistema en vigilancia con 30% de probabilidad de desarrollo

La posible tormenta tropical Melissa presenta un 30% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical durante los próximos siete días. De acuerdo con los reportes, se encuentra a más de 5 mil kilómetros al este de las costas de Quintana Roo, desplazándose hacia el oeste a una velocidad de entre 24 y 32 km/h. Aunque su formación aún no es inminente, los meteorólogos mantienen un monitoreo constante de su evolución debido a su trayectoria rumbo al Caribe.

Por su parte, el sistema que podría recibir el nombre de Néstor tiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico tanto en 48 horas como en siete días. Actualmente, esta zona de baja presión se localiza a 2 mil 875 km al noreste de las costas de Quintana Roo y mantiene desplazamiento hacia el noroeste. Aunque su potencial es bajo, las autoridades advierten que podría aumentar conforme cambien las condiciones del océano Atlántico.

Autoridades mantienen monitoreo y piden precaución

El SMN y la Conagua señalaron que continuarán monitoreando de manera constante ambas formaciones para advertir oportunamente a la población sobre cualquier cambio en su trayectoria o intensidad. Aunque por ahora ninguno representa una amenaza directa, se recomienda seguir los avisos meteorológicos oficiales y mantenerse informados ante posibles modificaciones en los pronósticos.

Quizás te interese: Así será la vigilancia del SAT en apps de citas y plataformas de streaming: advierten acceso en tiempo real

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Identifican y detienen a tres hombres en Parral por violencia familiar y agresiones | VIDEO

Contenido Relacionado