Así será la vigilancia del SAT en apps de citas y plataformas de streaming: advierten acceso en tiempo real

Una reforma al Código Fiscal permite al SAT acceder a datos de plataformas digitales como Netflix, Tinder o Bumble en tiempo real. Descubre cómo funcionará la vigilancia, qué riesgos implica para la privacidad y qué consecuencias podría tener el bloqueo temporal de estos servicios.

apps de streaming
|pexels
Compartir nota

Una reciente modificación al Código Fiscal de la Federación faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a supervisar de manera continua los datos de servicios digitales. Esto abarca aplicaciones de streaming como Netflix, Amazon Prime o HBO Max, así como apps de citas como Tinder o Bumble.

El artículo 30-B establece que la autoridad fiscal podrá acceder de forma permanente y en tiempo real a información relacionada con suscripciones, transacciones, facturación y otros registros operativos, con el objetivo de optimizar la recaudación y el control fiscal.

Quizás te interese: “La escuela te extraña": ¿De qué trata el programa de la SEP que tiene a los maestros en contra?

Cómo afectará a plataformas y usuarios

Las empresas que ofrecen servicios digitales deberán permitir que el SAT consulte sus sistemas de manera continua. El incumplimiento podría derivar en el bloqueo temporal del servicio, impidiendo que los usuarios accedan a sus cuentas y contenidos mientras se restablece el acceso.

Para los consumidores, esto significa que incluso con una suscripción activa, podrían enfrentar interrupciones en el servicio de manera repentina.

Riesgos para la privacidad y libertad de expresión

Organizaciones como Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19 han advertido que el acceso permanente y en tiempo real representa una “interferencia desproporcionada en los derechos de la ciudadanía”, al permitir la vigilancia constante sin necesidad de justificar motivos específicos.

Asimismo, señalan que la medida carece de salvaguardas judiciales suficientes para prevenir intrusiones arbitrarias, poniendo en riesgo la privacidad y la protección de datos personales.

Bloqueos de plataformas y censura indirecta

La sanción de bloqueo temporal de plataformas que no cumplan con la normativa también preocupa a expertos en derechos digitales. R3D advierte que podría considerarse una forma de censura indirecta, al limitar la libertad de expresión y el acceso a contenido digital para los usuarios.

Quizás te interese: Mujer queda prensada del brazo en maquiladora de Chihuahua capital: recibió atención

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Ricardo Salinas Pliego reflexiona sobre "El camino a la servidumbre" y la importancia de la libertad

Contenido Relacionado