La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó el programa “La escuela te extraña”, una iniciativa que tiene como objetivo principal recuperar a los jóvenes que abandonaron el bachillerato y motivarlos a continuar sus estudios.
De acuerdo con la dependencia, el plan pretende reducir la deserción escolar mediante la participación activa de directivos y docentes, quienes deberán identificar a los estudiantes que dejaron de asistir a clases para invitarlos a regresar.
Quizás te interese: ¿Habrá puente por Halloween y Día de Muertos en Chihuahua? Esto dice la SEP
¿En qué consiste el programa “La escuela te extraña”?
El programa se implementará de forma general a partir de enero de 2026, tras haber realizado una prueba piloto durante este año. Su finalidad es detectar las causas del abandono escolar y reforzar el acompañamiento a los jóvenes durante su trayectoria educativa.
Según información oficial, se observó que la mayoría de los casos de deserción ocurren después de las vacaciones decembrinas, cuando los alumnos que ingresaron en septiembre ya no regresan a clases en enero.
Con esta estrategia, la SEP busca que el personal educativo mantenga comunicación directa con las familias y, cuando sea posible, visite los domicilios de los estudiantes para conocer las razones de su ausencia.
Docentes expresan inconformidad: “no es nuestra función”
A pesar de que la propuesta se presenta como un esfuerzo por fortalecer la inclusión educativa, varios maestros han manifestado su desacuerdo. Consideran que visitar los hogares de los alumnos excede sus responsabilidades laborales y puede generar situaciones incómodas.
En redes sociales, el tema se volvió tendencia luego de que algunos profesores señalaran que ya cumplen con tareas adicionales, como reportar inasistencias y comunicarse con los padres de familia, por lo que la nueva medida representa una carga extra.
“Nos piden que llamemos cuando el alumno falta varios días, y ahora también que vayamos a buscarlo a su casa… eso ya se siente como demasiado”, expresó un docente en video, reflejando la postura de muchos colegas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Alertan por nueva estafa con videollamadas de WhatsApp: así operan los delincuentes digitales