¡Ciclones tropicales en México! El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigilancia sobre tres áreas con potencial ciclónico en el Pacífico, mientras que en el Atlántico se monitorea otro sistema con altas probabilidades de desarrollo.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) está atenta a tres zonas de baja presión con potencial para convertirse en ciclones tropicales en la Cuenca del Pacífico. Estas áreas se encuentran frente a las costas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
⚠️🤓 El #SMNmx vigila tres zonas con potencial para desarrollar un #CiclónTropical en el océano #Pacífico. ⬇️ pic.twitter.com/EZuSSieoA5
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 28, 2024
Zona de baja presión con 60% de probabilidad
La primera de estas áreas tiene un 60% de probabilidad de transformarse en un ciclón tropical en los próximos siete días. Está ubicada aproximadamente a 355 kilómetros al sur de la desembocadura del río Suchiate, cerca de la frontera entre Chiapas y Guatemala, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 kilómetros por hora.
De alcanzar la categoría de Tormenta Tropical en este periodo, recibirá el nombre de Carlotta, siguiendo el orden de la lista publicada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Zona de baja presión al suroeste de Baja California
Otra área de baja presión se espera que se forme al suroeste de la península de Baja California. Hasta la tarde del 29 de julio, mantiene un 30% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.
Zona de baja presión al sur de Oaxaca y Chiapas
La tercera área de baja presión se pronostica al sur de Oaxaca y Chiapas, aunque solo tiene un 20% de probabilidades de convertirse en ciclón tropical hasta el momento. La Conagua sigue monitoreando estas zonas y, por ahora, no hay alerta sobre una posible trayectoria hacia territorio mexicano. La Comisión proporcionará información oficial en caso de que alguna de estas áreas se convierta en ciclón tropical.
July 29 8AM EDT: We continue to monitor an area in the tropical Atlantic with a medium chance (50%) of development in the next 7-days. Stay up to date with the latest at https://t.co/tW4KeGe9uJ pic.twitter.com/NGiaTHxDPS
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) July 29, 2024
Desarrollo de Tormentas Tropicales
Un sistema de baja presión se convierte en tormenta tropical cuando los vientos sostenidos alcanzan una velocidad mínima de 63 km/h y no superan los 118 km/h. En la temporada de huracanes 2024 en el Pacífico, ya se han formado las tormentas tropicales Aletta y Bud. Según la lista oficial, los siguientes ciclones se llamarán Carlotta, Daniel y Emilia.
Probabilidades en el Atlántico
En el Atlántico, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos vigila un sistema de baja presión frente a las costas de Venezuela, con un 50% de probabilidades de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Sin embargo, los modelos del NHC indican que su posible trayectoria apunta hacia el Mar Caribe, dirigiéndose a la isla de Cuba y la península de Florida, sin representar una amenaza directa para México. Si este sistema se convierte en tormenta tropical, recibirá el nombre de Debby.
Pronóstico de lluvias en México
Para la noche del lunes y a lo largo del martes, se esperan lluvias intensas en varias regiones de México. Los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz podrían registrar precipitaciones de entre 75 y 150 milímetros (mm). Además, se pronostican lluvias muy fuertes, con acumulaciones de 50 a 75 mm, en Chihuahua, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Sonora.
Lluvias fuertes, con un rango de 25 a 50 mm, afectarán a la Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Tlaxcala. Asimismo, habrá intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas. Por último, se esperan lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Baja California y Baja California Sur.
Quizás te interese: Dique provoca INUNDACIÓN en la colonia Sector 3