Un nuevo caso de “justicia por mano propia” se registró en el municipio de Ecatepec, Estado de México, donde vecinos de la colonia Santa Clara golpearon severamente a un hombre acusado de intentar cometer un robo. El momento fue grabado por testigos y rápidamente se volvió viral en redes sociales, generando un intenso debate sobre la inseguridad y los límites de la justicia ciudadana.
El ataque ocurrió en el puente “El Gallito
”De acuerdo con los reportes, los hechos tuvieron lugar sobre el puente conocido como “El Gallito”, donde un grupo de habitantes interceptó al presunto ladrón luego de que, supuestamente, intentara asaltar a un transeúnte. En el video, que circula ampliamente en plataformas digitales, se observa cómo dos hombres lo golpean mientras yace en el suelo, insultándolo y advirtiendo que “la próxima rata no la cuenta”.
Aunque la grabación comienza cuando el joven ya está siendo agredido, los gritos de los presentes dejan entrever que la golpiza fue una reacción inmediata al presunto intento de robo.
💥 ¡ECATEPEC ARDE! 💥#Video #Viral Vecinos furiosos ATRAPAN y REVIENTAN a ladrón en #SantaClara, en el
— Halcon (@HalconOnce) October 17, 2025
Puente del Gallito, #Ecatepec #Edomex.
Le llueven patadas, chanclazos y gritos de “¡Aquí se te acaba el corrido!” “Hijo de tu pta madre”.
Cansados de robos y sin apoyo… pic.twitter.com/yYlStRD7EU
La policía municipal intervino y evitó una tragedia
Después de varios minutos de agresiones, elementos de la Policía Municipal de Ecatepec llegaron al lugar y lograron rescatar al hombre aún con vida. El presunto delincuente fue trasladado al Ministerio Público para determinar su situación legal.
El video, con más de 294 mil reproducciones, ha dividido la opinión pública. Mientras algunos usuarios justifican la furia de los vecinos por la inseguridad constante en la zona, otros advierten que recurrir a la violencia sólo alimenta el ciclo del delito.
¿Es legal golpear a un ladrón en el Estado de México?
Pese a la frustración que provoca la delincuencia, la ley mexicana no permite que los ciudadanos tomen justicia por su cuenta. Golpear, agredir o retener a una persona sin la intervención de las autoridades puede constituir lesiones dolosas, tentativa de homicidio o incluso linchamiento, dependiendo de la gravedad de las lesiones.
Qué dice el Código Penal sobre los linchamientos
El Código Penal del Estado de México no contempla el linchamiento como un delito autónomo. Sin embargo, los actos de violencia colectiva pueden sancionarse como lesiones, privación ilegal de la libertad o abuso de autoridad.
En el ámbito federal, el artículo 289 del Código Penal Federal establece penas de tres a ocho meses de prisión o multas de hasta 50 días de salario mínimo para quien cause lesiones que no pongan en riesgo la vida y sanen en menos de 15 días. Si las heridas son graves, las sanciones aumentan considerablemente.
Participar en un linchamiento o incitar a otros a hacerlo puede considerarse delito grave, con penas que van de tres a ocho años de prisión, además de sanciones económicas.
Autoridades llaman a evitar la justicia por mano propia
Casos recientes, como el ocurrido en Chalco, donde una turba mató a un hombre y dejó gravemente herido a otro tras acusarlos de atacar a menores, han encendido las alarmas en el Estado de México.
Quizás te interese: Identifican a los dos jóvenes encontrados sin vida en las letras de La Junta
Quizás te interese: Retiran cableado en desuso para mejorar la imagen urbana y seguridad en Ciudad Juárez