¿La voz de Pepe Lavat revive sin permiso? Esto dice la ley en México sobre la clonación de voces con IA

El uso no autorizado de la voz del reconocido actor de doblaje Pepe Lavat, presuntamente clonada con inteligencia artificial, ha reavivado el debate sobre la falta de regulación tecnológica en México.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
FIA

En México, la preocupación por el uso ético de la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una cuestión futurista para convertirse en un problema tangible. El reciente caso del actor de doblaje Pepe Lavat, cuya voz fue utilizada sin autorización en un video institucional, ha generado indignación entre familiares, artistas y gremios de la industria audiovisual.

El video fue publicado por una autoridad electoral para agradecer la participación ciudadana, y de inmediato surgieron reclamos por el uso de una voz que parecía pertenecer al fallecido locutor. Usuarios en redes y allegados a la familia señalaron que se trataba de una clonación realizada con IA, lo que consideran una falta grave de respeto a su legado.

Quizás te interese: Disney+ elimina doblajes en series originales de la plataforma

¿Voz clonada o coincidencia? La autoridad responde

Frente a la ola de críticas, la autoridad electoral negó que se hubiera clonado específicamente la voz de Lavat. No obstante, admitió haber utilizado un modelo de inteligencia artificial para realizar la locución, argumentando restricciones presupuestarias como razón principal. A pesar de la negativa oficial, la familia del actor insistió en que su voz está legalmente registrada y que cualquier reproducción sin consentimiento constituye una violación a su identidad.

Asociaciones de locutores y actores de doblaje respaldaron la denuncia, calificando el hecho como “inaceptable” y reiterando la urgencia de normar el uso de tecnologías que puedan replicar características humanas sin autorización.

México sin leyes claras sobre inteligencia artificial

El centro del problema, según expertos y gremios creativos, es la ausencia de una legislación sólida sobre inteligencia artificial en México. Desde 2020 se han presentado múltiples iniciativas en el Congreso, enfocadas en la protección de derechos laborales, humanos y de propiedad intelectual frente al avance de la IA, pero ninguna ha sido aprobada.

Este vacío legal deja desprotegidos a artistas, comunicadores y cualquier ciudadano cuya imagen, voz o identidad pueda ser replicada digitalmente. La falta de avances legislativos no solo pone en riesgo empleos, sino también derechos fundamentales.

El llamado urgente de la comunidad artística

La controversia en torno al caso de Pepe Lavat ha motivado protestas públicas por parte de locutores, actores y otros sectores creativos. Exigen que se actúe con rapidez para establecer límites claros al uso de estas tecnologías. Según se ha informado, autoridades ya han iniciado diálogos con representantes del gremio para buscar mecanismos de protección.

La demanda principal es sencilla pero poderosa: que no se utilicen las voces, rostros o identidades de personas —vivas o fallecidas— sin consentimiento previo. Es una exigencia que ya tiene eco en países como Estados Unidos o España, donde se han comenzado a legislar este tipo de situaciones.

La IA, entre la innovación y el riesgo ético

El caso de Pepe Lavat no solo expone la vulnerabilidad de los artistas frente a la inteligencia artificial, sino que también plantea una pregunta de fondo: ¿puede la tecnología avanzar sin comprometer los derechos humanos? Para muchos, la respuesta está en una regulación firme y clara, que permita innovar sin dejar a nadie atrás.

Quizás te interese: actores de doblaje exigen frenar uso de inteligencia artificial sin regulación en México

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Nintendo revela a los protagonistas de la película live action de 'The Legend of Zelda'

FIA
[VIDEO] Bo Bragason será la princesa Zelda y Benjamin Evan Ainsworth interpretará a Link en la esperada adaptación cinematográfica de Nintendo, que llegará a los cines en mayo de 2027.

Contenido Relacionado
×
×