El uso sin control de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento ha provocado alarma entre actores de doblaje, músicos y artistas visuales en México. Denuncian que sus voces están siendo clonadas, imitadas y reemplazadas sin autorización, en una práctica que consideran un atentado directo contra su trabajo, identidad y derechos creativos.
Ante esta situación, colectivos de artistas convocaron a una manifestación pacífica este domingo al mediodía en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México. Su principal demanda es establecer una legislación que regule el uso de IA en el ámbito artístico, exigiendo garantías para la protección de la voz, imagen y creación humana.
“La voz merece justicia": actores exigen leyes y transparencia
Una de las voces más firmes en esta protesta es la de la actriz y cineasta Ofelia Medina, quien expresó su preocupación por el avance descontrolado de la IA en el arte. “Esto no es un juego, es un monstruo que puede devorarnos”, advirtió.
Medina y otros artistas proponen que la voz sea reconocida como un dato biométrico protegido por ley, que el doblaje sea realizado por humanos y que cualquier uso de voz o imagen con IA requiera consentimiento, acreditación y compensación económica al artista. También piden contratos transparentes y un marco legal que respalde sus derechos.
Inteligencia artificial sin alma: una amenaza a la emoción humana
Durante su entrevista, Ofelia Medina reflexionó sobre el efecto de la IA en la sensibilidad artística. Afirmó que el uso de voces generadas artificialmente borra la emoción genuina del arte, promoviendo una homogeneidad que insensibiliza al público.
“Quieren que ya no sintamos el dolor ni la alegría. Todo suena igual. Eso es lo que destruye la cultura”, sostuvo la actriz, protagonista del clásico Frida: naturaleza viva. Subrayó que la imperfección humana es lo que da belleza al arte, y que la IA no puede reemplazar esa autenticidad.
Sin regulación, la IA pone en riesgo empleos y cultura
Uno de los puntos más delicados es el despojo de derechos laborales. Los actores alertan que hoy en día cualquiera puede explotar muestras de voz para alimentar modelos de IA y comercializarlos, lo que pone en peligro miles de empleos en las industrias creativas, de publicidad y entretenimiento.
“No estoy en contra de la IA si se usa como herramienta, pero no como sustitución”, puntualizó Medina, quien llamó a la sociedad a no ser indiferente y exigir producciones éticas que respeten la voz humana real.
La cita: manifestación en defensa de la voz humana
La manifestación se llevará a cabo el domingo 14 de julio al mediodía en el Monumento a la Revolución, en la Plaza de la República, colonia Tabacalera. Los convocantes invitan a artistas, trabajadores de la cultura y ciudadanos a unirse para exigir un futuro donde la tecnología avance sin despojar a los humanos de su voz.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: estas son las opciones gratuitas para disfrutar el verano en familia en la ciudad de Chihuahua