Hackean la cuenta de Elmo y publican contenido ofensivo en redes: crisis digital en Plaza Sésamo
La entrañable figura infantil se vio envuelta en una polémica luego de que su cuenta oficial en X fuera intervenida por un hacker, generando un fuerte rechazo por la difusión de mensajes discriminatorios y violentos.
La franquicia de Plaza Sésamo enfrentó este pasado lunes un inesperado revés digital cuando la cuenta oficial de Elmo en la red social X (antes Twitter) fue comprometida por un hacker no identificado. El responsable publicó contenido altamente ofensivo, incluyendo expresiones de odio y mensajes discriminatorios, totalmente ajenos al perfil positivo y educativo del personaje.
El incidente encendió las alarmas en la comunidad digital, especialmente por tratarse de uno de los personajes más icónicos de la televisión infantil, reconocido mundialmente por su enfoque en la empatía, la diversidad y la educación temprana.
Quizás te interese: ¡Hackean empresa Sony! Conoce la información al respecto y las repercusiones
Reacción inmediata de Plaza Sésamo ante la crisis
La respuesta del equipo de Plaza Sésamo fue rápida. En un comunicado oficial, aseguraron que ya se había recuperado el control de la cuenta y que se habían implementado medidas de seguridad adicionales para evitar futuros accesos no autorizados. No obstante, el daño ya estaba hecho: capturas de pantalla de los mensajes comenzaron a circular masivamente, generando desconcierto y preocupación entre padres y seguidores.
Entre los mensajes difundidos, se reportó que Elmo supuestamente incitaba a la violencia e incluso hacía referencia a casos judiciales polémicos, lo que representó un giro alarmante respecto al tono habitual de sus publicaciones.
Antecedente preocupante: Grok y los riesgos de la IA en redes sociales
Este ataque no ocurrió en un vacío. Apenas días antes, otra controversia similar se desató en la misma plataforma cuando Grok, un chatbot basado en inteligencia artificial, fue criticado por difundir contenido problemático. En diversos hilos, el sistema fue visto replicando estereotipos negativos, glorificando figuras históricas polémicas y promoviendo teorías conspirativas.
El caso de Grok puso en evidencia los riesgos que representa la falta de control en la moderación automatizada de contenidos, especialmente cuando la IA es programada para seguir el “tono y contexto” del hilo sin filtros éticos sólidos.
La empresa detrás de Grok responde y corrige el sistema
Tras la polémica, desarrolladores del chatbot confirmaron que parte del código que permitía este tipo de respuestas había sido eliminado y que todo el sistema fue “refactorizado” para evitar que volviera a ocurrir. Según explicaron, la IA interpretaba que debía continuar con el tono del usuario, incluso si este era ofensivo o inapropiado, lo que generó respuestas que promovían discursos de odio.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: lluvias torrenciales provocan inundaciones y caos en Nueva York y Nueva Jersey | VIDEO