La tos ferina en México, enfermedad altamente contagiosa y en aumento

En los últimos días, la tosferina ha encendido las alertas en México debido a su rápida propagación.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En los últimos días, la tos ferina ha encendido las alertas en México debido a su rápida propagación. Aunque sus primeros síntomas pueden confundirse con un resfriado común, si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones graves, especialmente en bebés y adultos mayores.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la tos ferina como una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta principalmente a niños pequeños, aunque también puede presentarse en adultos con defensas bajas.

Síntomas y complicaciones de la tos ferina

En su etapa inicial, la tos ferina se manifiesta con escurrimiento nasal, estornudos, ojos llorosos y fiebre, síntomas que pueden confundirse con una gripe común. Sin embargo, con el paso de los días, aparece su rasgo más característico: episodios de tos intensa e incontrolable, seguidos de un sonido agudo al inhalar.

Estos ataques de tos pueden ser tan severos que provocan dificultad para respirar, vómito e incluso desmayos. En bebés no vacunados, la enfermedad puede derivar en hipoxia, lo que puede ocasionar daño cerebral, convulsiones o, en algunos casos, afectaciones cardíacas a largo plazo.

Casos en aumento en México

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica ha reportado 133 casos de tos ferina en lo que va del 2025, con una tendencia al alza. Los estados con mayor número de contagios registrados hasta el momento son:

  • Nuevo León: 35 casos
  • Ciudad de México: 13 casos
  • Aguascalientes: 11 casos

Las autoridades sanitarias advierten que el número de infecciones sigue en aumento y que la baja cobertura de vacunación ha favorecido la reaparición de la enfermedad en diversas regiones del país.

La vacuna: la mejor forma de prevención

Médicos y especialistas destacan la importancia de la vacunación para evitar complicaciones graves. La vacuna contra la tos ferina no solo reduce el riesgo de infección, sino que, en caso de contagio, ayuda a prevenir cuadros severos de la enfermedad.

Las autoridades de salud recomiendan completar el esquema de vacunación, especialmente en bebés, mujeres embarazadas y adultos mayores, con el fin de proteger a los grupos más vulnerables y frenar la propagación de la enfermedad.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×