Miles de trabajadores mexicanos del sector formal recibirán un ingreso adicional este mes de mayo gracias al reparto de utilidades 2025, una prestación establecida por la Ley Federal del Trabajo. Este beneficio económico se suma al aguinaldo de fin de año, pero con la particularidad de que se paga a mitad del año, entre el 1 y el 30 de mayo, y aplica solo para quienes cumplan ciertos requisitos.
¿Qué es el reparto de utilidades y quiénes lo reciben?
El reparto de utilidades consiste en entregar a los trabajadores una parte de las ganancias netas que obtuvo la empresa durante el año fiscal anterior. Tienen derecho a este pago quienes hayan trabajado al menos 60 días en el año para una empresa que haya generado utilidades por más de 300 mil pesos, según su declaración fiscal.
Es importante señalar que el pago se divide en dos partes:
- La primera mitad se basa en los días laborados.
- La segunda, en el monto del salario percibido.
Empleados excluidos del reparto de utilidades
No todos los trabajadores pueden acceder a este beneficio. De acuerdo con la legislación laboral vigente, no podrán cobrar utilidades los siguientes:
- Personas que trabajan por honorarios o servicios independientes.
- Jubilados y pensionados que ya no laboran formalmente.
- Exempleados que hayan sido dados de baja del IMSS y no cuenten con relación laboral activa.
¿Qué empresas están exentas de pagar utilidades?
El artículo 126 de la LFT señala que ciertas empresas no están obligadas a otorgar este beneficio. Entre ellas se encuentran:
- Empresas de nueva creación durante su primer año.
- Empresas nuevas que elaboren un producto innovador, durante los dos primeros años.
- Instituciones como el IMSS o entidades públicas culturales, asistenciales o sin fines de lucro.
- Empresas de la industria extractiva en su etapa de exploración.
- Organizaciones de asistencia privada sin fines de lucro, reconocidas legalmente.
Fechas oficiales de pago: ¿cuándo recibirás el dinero extra?
El período oficial para el pago del reparto de utilidades es del 1 al 30 de mayo para quienes trabajan en empresas. En el caso de personas empleadas por personas físicas, el pago puede realizarse hasta el 29 de junio.
Este depósito representa un alivio económico para muchos trabajadores, sobre todo considerando que el aguinaldo —otra de las prestaciones más esperadas— se entrega en diciembre, aún a varios meses de distancia.
Un llamado a la información y la previsión
Expertos en derecho laboral recomiendan que los trabajadores consulten con sus empleadores y revisen sus contratos para conocer si tienen derecho a recibir este pago. También se sugiere verificar que la empresa haya cumplido con sus obligaciones fiscales y que haya reportado utilidades ante el SAT.
Este ingreso extra en mayo es un derecho, no un bono discrecional, y forma parte fundamental de las garantías laborales en México.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: detienen a joven de 18 años por presunta agresión con bate de béisbol en Ciudad Juárez