La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció cambios importantes como el fin del ciclo escolar ante las condiciones climáticas extremas que se registran en diversas regiones del país. El ciclo 2024-2025 concluirá antes de lo previsto en varias entidades federativas debido a las altas temperaturas, las cuales han alcanzado niveles peligrosos para la salud de estudiantes y docentes.
Originalmente, el ciclo escolar debía finalizar el 16 de julio de 2025. Sin embargo, en estados como San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas, las autoridades locales ya confirmaron el adelanto de esta fecha.
Altas temperaturas azotan al país
En San Luis Potosí, las clases terminarán el 28 de junio, tras registrarse temperaturas de hasta 45 grados Celsius. En Sinaloa, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) estableció el 27 de junio como el último día de clases, atendiendo recomendaciones de Protección Civil. En tanto, en Tamaulipas se determinó que el ciclo escolar concluirá el 4 de julio en los 43 municipios del estado, donde las temperaturas han alcanzado hasta 47 grados Celsius.
Estas medidas buscan proteger la integridad física de la comunidad educativa, especialmente en zonas donde las altas temperaturas han generado alertas sanitarias. Las autoridades recomendaron a madres, padres de familia y personal docente mantenerse informados a través de los canales oficiales de la SEP y las dependencias estatales para conocer las fechas exactas del cierre escolar en cada región.
Te puede interesar: ¿Cómo combatir el golpe de calor?
Además, la SEP dio a conocer que el próximo ciclo escolar 2025-2026 no iniciará en agosto como es costumbre, sino el lunes 1 de septiembre. Este cambio responde a la intención de brindar una semana adicional de descanso al personal docente antes del arranque del nuevo periodo académico.
La dependencia señaló que continuará monitoreando las condiciones meteorológicas y no descarta aplicar ajustes adicionales en otras entidades del país si las olas de calor persisten. El objetivo, subrayaron, es garantizar la seguridad y bienestar de toda la comunidad educativa ante fenómenos climáticos cada vez más intensos.
Puede ser de tu interés: ¡Protege a tu mascota del golpe de calor!
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: VIDEO | Auto termina volcado tras ser impactado por alcance en Ciudad Juárez