¿Cuál es la historia de la Quinta Touché, casona abandonada durante décadas en Chihuahua?

En el corazón del centro histórico de Chihuahua se levanta una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad: la Quinta Touché.

La Quinta Touché
IMPLAN
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En el corazón del centro histórico de Chihuahua se levanta una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad: la Quinta Touché, una casona de estilo inglés que, más allá de su llamativa fachada, resguarda una historia marcada por la tragedia, la prosperidad y la transformación social.

De acuerdo con el compendio Crónicas Urbanas de Chihuahua, del cronista Óscar Viramontes, esta residencia fue edificada a inicios del siglo XX sobre terrenos que alguna vez fueron parte del primer panteón de la ciudad, el de San Felipe. Fue el comerciante de origen árabe Jacobo Touché quien adquirió una fracción del viejo camposanto, tras ser lotificado por el gobierno de la época.

Quizás te interese: Arrancará restauración integral de la Quinta Touché para convertirla en museo

¿Cuál es la historia de la Quinta Touché?

Touché, viudo y padre de tres hijos, llegó a Chihuahua en 1888, durante el Porfiriato. Aquí prosperó como empresario con negocios como la fábrica de calcetines “La Favorita” y la famosa casa de apuestas “El Cosmopolita”, cuyas ganancias le permitieron encargar la construcción de una lujosa mansión en la zona más exclusiva de entonces: el Paseo Porvenir, hoy Paseo Bolívar. Junto a su nueva esposa, la chihuahuense de ascendencia suiza María Lynden, formó una nueva familia.

Fue tal el esplendor de la residencia, que incluso se contrató al arquitecto inglés George E. King —responsable del Teatro de los Héroes— para su diseño. La obra concluyó en 1904, tras tres años de construcción. La casa fue conocida popularmente como “la casa del turco” por el origen de su dueño, pero también se ganó el nombre de “La Quinta de las Lágrimas”, pues se decía que había sido construida con el dinero que muchos perdieron en las apuestas.

Quizás te interese: Letras gigantes en Chihuahua: Así quedó la NUEVA imagen de las letras en la calle Victoria

La Quinta Touché fue un hospital militar durante la revolución

La Revolución Mexicana transformó la historia de la casa. Las fuerzas villistas confiscaron la propiedad, obligando a la familia Touché a huir. Durante el conflicto armado, la residencia fue utilizada como hospital militar, donde murieron varios combatientes, incluido el general Toribio Ortega, tras la batalla de Zacatecas en 1914.

Posteriormente, en 1924, un incendio consumió gran parte del inmueble. Fue hasta 1927 cuando los ingenieros Carlos Ochoa, Francisco Terrazas Falomir y Miguel Márquez reconstruyeron la residencia utilizando la técnica de la bóveda catalana, lo que modificó notablemente su aspecto original. La familia Touché regresó a habitar la propiedad, aunque su estancia duró hasta 1975, cuando una nueva tragedia marcó el destino de la casona: Jacobo Touché, nieto del fundador, perdió la propiedad debido a su adicción al juego.

La Quinta Touché fue finalmente adquirida por el municipio de Chihuahua y, con el paso del tiempo, se convirtió en un sitio de interés turístico, no solo por su valor arquitectónico, sino también por el halo de misterio y memoria que la envuelve.

Quizás te interese: ¿Sabes qué son los “Barrios mágicos” en Chihuahua y México?

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Qué es el fentanilo y para qué se utiliza? Esto sabemos

[VIDEO] El fentanilo es un medicamento altamente potente utilizado en el ámbito clínico para controlar dolores intensos, principalmente en pacientes sometidos a cirugías mayores.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×