Estos son los obstáculos que personas con discapacidad enfrentan a diario en Chihuahua: ¿Es accesible para todos?
Aunque autoridades municipales afirman que la capital es una ciudad inclusiva, ciudadanos con discapacidad señalan que la realidad está lejos de ser accesible.
La Dirección de Grupos Vulnerables del municipio ha calificado a Chihuahua capital como una ciudad amigable para personas con discapacidad, pero los testimonios en las calles revelan una realidad muy diferente. Las infraestructuras urbanas mal diseñadas, la falta de apoyo institucional y la escasa conciencia social siguen dificultando la vida diaria de cientos de personas con limitaciones físicas.
Rampas que estorban más de lo que ayudan
Un ejemplo claro se encuentra en la avenida Carlos Pacheco, donde una rampa, supuestamente colocada para facilitar el paso a personas con movilidad reducida, representa más un obstáculo que una solución. La pendiente mal trazada y sin las condiciones mínimas de seguridad pone en riesgo a quienes deben transitar por ahí.
Vivir con discapacidad en Chihuahua: una lucha constante
Adrián Loya, quien vive con parálisis cerebral, compartió su experiencia al intentar desplazarse por la ciudad: “es difícil y riesgoso”, aseguró. Además, explicó que su silla de ruedas eléctrica necesita una batería nueva, pero al acudir a pedir apoyo a la Dirección de Grupos Vulnerables, le negaron la ayuda argumentando que ese tipo de sillas son consideradas un “lujo”.
Obstáculos institucionales y falta de conciencia ciudadana
A la falta de infraestructura adecuada, se suma una cultura ciudadana poco empática. Personas con discapacidad denuncian que conductores ocupan sin remordimiento espacios exclusivos de estacionamiento, pese a que esto implica multas e incluso el remolque del vehículo. Sin embargo, estas sanciones rara vez se aplican de forma efectiva.
Exigen acciones, no promesas
Las personas con discapacidad en Chihuahua aseguran que las mejoras prometidas por autoridades municipales nunca se materializaron, por lo que piden a la Dirección de Obras Públicas y otras instancias actuar de forma real y coordinada para que la inclusión sea más que un discurso.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: incendio consume cuarto de madera en la colonia El Papalote | VIDEO