Ciudad Juárez en alerta: ¿Qué hacer antes, durante y después de los sismos?
Autoridades locales y cuerpos de emergencia buscan implementar simulacros para preparar a la población en caso de un sismo.
En respuesta al aumento de la actividad sísmica registrada en los últimos años en Ciudad Juárez, autoridades locales y cuerpos de emergencia buscan implementar simulacros para preparar a la población en caso de sismos. Estos ejercicios tienen como principal objetivo fortalecer la cultura de la prevención, reduciendo riesgos y protegiendo vidas.
Preparación antes del sismo
De acuerdo con especialistas, es fundamental que la ciudadanía identifique zonas seguras dentro de sus hogares, centros de trabajo o escuelas, además de definir rutas de evacuación claras y establecer un plan familiar de emergencia. También se recomienda tener a la mano una mochila de emergencia con suministros básicos, documentos importantes, linterna, radio y agua.
Los expertos destacan que Ciudad Juárez no contaba con una cultura sísmica debido a la baja frecuencia de estos fenómenos en la región. Sin embargo, el incremento de los movimientos telúricos ha generado una mayor atención y receptividad entre los habitantes.
Actuación durante el sismo
En caso de presentarse un sismo, las autoridades recomiendan mantener la calma y aplicar la técnica conocida como “agacharse, cubrirse y sujetarse”, que consiste en buscar resguardo bajo mesas, escritorios u objetos sólidos, alejándose de ventanas, muebles altos o estructuras inestables.
Si se encuentra en exteriores, se debe buscar un lugar despejado, lejos de postes, cables eléctricos, árboles o edificios que puedan colapsar. Además, se recomienda evitar el uso de elevadores y, en caso de estar conduciendo, detenerse en un espacio seguro.
Acciones después del sismo
Una vez que el movimiento telúrico haya cesado, es importante evacuar ordenadamente si el inmueble presenta daños estructurales o existe riesgo de derrumbe. Se recomienda no utilizar el teléfono, salvo en casos de emergencia, y escuchar las indicaciones de las autoridades a través de medios oficiales o estaciones de radio.
Es vital realizar una inspección de daños en viviendas o centros de trabajo para descartar fugas de gas, cortocircuitos o estructuras comprometidas. En caso de identificar riesgos, se debe informar a los cuerpos de emergencia y evacuar el inmueble.
Fomento de la cultura preventiva
Las autoridades informaron que el próximo 28 de marzo se llevará a cabo un simulacro en la ciudad, con el fin de fortalecer los conocimientos de la población sobre cómo actuar ante un sismo. Esta práctica será clave para garantizar que, en caso de una emergencia real, los juarenses sepan cómo reaccionar de forma efectiva y segura.
El protocolo busca reducir riesgos, salvar vidas y mejorar la coordinación entre cuerpos de emergencia y ciudadanía, implementando una cultura de prevención sísmica similar a la aplicada en Ciudad de México, donde estos simulacros son realizados con regularidad.
A pesar de que la actividad sísmica en Ciudad Juárez ha sido históricamente baja, las recientes experiencias han generado un llamado a la preparación y la concientización, con el objetivo de evitar pérdidas humanas y materiales ante un posible evento de gran magnitud.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com