Polémicas declaraciones de morenistas tensan la relación entre México y Estados Unidos

Actitudes radicales, discursos ofensivos y mensajes incendiarios de figuras ligadas a Morena provocan preocupación incluso dentro del propio partido.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Analistas políticos advierten que varios integrantes y simpatizantes de Morena están poniendo en riesgo la relación diplomática entre México y Estados Unidos con declaraciones y acciones que rayan en el extremismo. Una de las figuras que ha causado más controversia es la consejera estatal de Morena en Baja California, Melisa Cornejo, quien durante recientes protestas en Los Ángeles publicó mensajes ofensivos contra el gobierno estadounidense y retó públicamente a que se le revocara la visa, aunque finalmente se supo que ni siquiera contaba con dicho documento.

Reacciones desde el gobierno norteamericano

Las palabras de Cornejo generaron respuesta directa del vicecanciller Christopher Landau, quien inicialmente solicitó su sanción. Pero su caso no fue el único. Otras figuras afines a Morena también protagonizaron actos que fueron percibidos como provocaciones. El caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón” retrató a la secretaria de Seguridad de EE. UU., Kristi Noem, como una serpiente; mientras que la senadora Guadalupe Chavira propuso bloquear simbólicamente la embajada estadounidense, antes de que se le frenara internamente.

Rechazo incluso desde dentro del partido

Estas posturas no pasaron desapercibidas en el entorno político. Dentro del propio movimiento hay voces que ven con preocupación el impacto negativo de estas declaraciones. Algunos morenistas aseguran que este tipo de acciones, lejos de abonar al proyecto de nación, generan división interna y dañan la imagen del partido en un momento clave para la transición gubernamental.

Apoyo desde medios oficialistas y radicalización del discurso

La narrativa fue también reforzada desde medios alineados al oficialismo. Genaro Villamil, directivo de medios públicos, compartió contenidos donde se representa a Donald Trump como un dictador fascista. Caricaturistas como Rapé se sumaron a los señalamientos, acusando al vicecanciller Landau de fascista. Incluso conductores como Carlos Centeno respaldaron públicamente ataques contra periodistas mexicanos que cubrían las redadas en Estados Unidos.

Una presidenta rodeada de radicales

En medio de este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum parece cada vez más aislada. La oposición sostiene que Sheinbaum enfrenta una batalla política sin aliados moderados a su lado, rodeada de sectores radicales que no respetan ni el diálogo ni las formas diplomáticas. La falta de control sobre estas voces internas podría volverse un lastre para su administración.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×