El agotamiento laboral, conocido como burnout, no solo afecta tu mente, también deja marcas profundas en tu cuerpo. Aunque a menudo se confunde con simple cansancio, este síndrome va más allá y puede tener consecuencias graves si no se atiende a tiempo.
Señales físicas del burnout
Si has notado algunos de estos síntomas de forma recurrente, es posible que tu cuerpo esté pidiendo ayuda:
- Dolores musculares o de cabeza constantes
- Cansancio extremo, incluso tras largas horas de sueño
- Problemas digestivos sin causa aparente
- Insomnio o sueño poco reparador
- Palpitaciones, tensión en el pecho o dificultad para respirar
- Irritabilidad o apatía sin motivo claro
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y un informe de Gallup, el burnout se ha convertido en un desafío serio en México y América Latina. Se estima que el 44% de los trabajadores en la región experimentan altos niveles de estrés, con los gerentes como los más afectados (47%), seguidos por empleados que trabajan de forma presencial o remota (45%).
Cómo prevenir o revertir el burnout
Los expertos coinciden en que combatir el burnout no es solo cuestión de descansar un fin de semana. Algunas estrategias efectivas incluyen:
- Pausas activas y tiempo libre real
- Asignación de tareas según las fortalezas de cada empleado
- Líderes que escuchen y apoyen emocionalmente a su equipo
- Ambientes laborales que prioricen el bienestar y el equilibrio
- Prácticas como mindfulness o delegación efectiva
Ana Estrada, especialista en bienestar laboral, recomienda que al menos el 50% de las tareas de cada empleado coincidan con sus talentos naturales para evitar el desgaste crónico.
Ignorar las señales físicas del burnout puede llevar a consecuencias graves, como ansiedad, depresión o problemas de salud más serios. Reconocerlo es el primer paso para recuperar tu bienestar y calidad de vida.
Quizás te interese: ¡SALUD! ¿Puedes llevar CERVEZA al trabajo? Aquí te decimos cuales
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Hospital Angeles Chihuahua anuncia Jornadas Médicas 2025 con especialistas nacionales e internacionales