La deuda pública de México se acerca a los 18 billones de pesos: crece 71% en dos sexenios

Expertos advierten que el nivel de endeudamiento compromete el gasto futuro del país y supera ya el 94% del techo previsto para 2025.

FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La deuda pública de México alcanzó en mayo de 2025 una cifra cercana a los 18 billones de pesos, marcando un aumento del 71% desde 2018, según datos de la Secretaría de Hacienda. Este incremento se ha dado durante dos administraciones consecutivas encabezadas por el partido Morena.

¿En qué se ha utilizado el endeudamiento?

El endeudamiento ha servido para cubrir diversos compromisos del gobierno, entre ellos el pago de intereses, nómina magisterial, programas sociales y grandes proyectos de infraestructura. Sin embargo, especialistas advierten que la falta de ingresos suficientes pone presión adicional sobre las finanzas públicas.

En 2018, la administración de Andrés Manuel López Obrador recibió una deuda de poco más de 10.5 billones de pesos. Para el cierre de su mandato en 2024, el saldo había crecido a 17.4 billones, lo que representa el mayor aumento en la historia reciente del país.

La nueva administración ya consumió casi todo el techo de deuda

La presidencia actual elevó la deuda en 500 mil millones de pesos tan solo en los primeros cinco meses del 2025, alcanzando los 17.9 billones. Esto equivale al 94% del límite anual fijado para este año. Aún quedan siete meses y los compromisos financieros continúan en aumento.

“La deuda de hoy, el sacrificio del mañana”

Analistas subrayan que el endeudamiento actual afectará la calidad del gasto público en el futuro. Aunque los apoyos sociales tienen respaldo popular, se advierte que los costos podrían repercutir en las generaciones siguientes.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×