¿Cuál es la causa oculta del agotamiento en madres primerizas? Estudio lo revela
Un nuevo estudio revela que no es la cantidad de horas dormidas lo que más afecta a las nuevas madres, sino el sueño ininterrumpido.
Aunque es sabido que las madres primerizas enfrentan noches difíciles, una nueva investigación presentada ante la Academia Americana de Medicina del Sueño arroja una luz distinta sobre la raíz de su agotamiento. No se trata de dormir poco, sino del sueño ininterrumpido, que es no poder dormir de forma continua.
El estudio, liderado por Teresa Lillis, investigadora del Centro Médico de la Universidad de Rush, en Chicago, destaca que la “pérdida significativa de sueño ininterrumpido” es el factor más determinante del cansancio crónico en las mujeres después del parto.
Quizás te interese: sorpresa en maquila de Juárez, capturan a un mono araña
Qué revelaron los datos del estudio
Para la investigación, se monitoreó el sueño de 41 madres primerizas mediante rastreadores Fitbit. Los resultados fueron claros: aunque la cantidad total de sueño aumentaba conforme pasaban las semanas, el tiempo de descanso sin interrupciones seguía siendo escaso.
Durante la primera semana tras el parto, las madres apenas lograban poco más de dos horas de sueño ininterrumpido, una caída drástica en comparación con las cinco horas y media que solían dormir sin interrupciones antes del embarazo. Incluso meses después, la mayoría no superaba las cuatro horas seguidas.
Un cambio necesario en las recomendaciones
Los hallazgos invitan a replantear las estrategias actuales de cuidado postnatal. En lugar de sugerir únicamente que las madres “duerman cuando el bebé duerme”, la investigación propone un enfoque más efectivo: proteger las oportunidades para dormir sin interrupciones.
La propuesta no solo valida lo que muchas madres ya experimentan, sino que también refuerza la necesidad de contar con redes de apoyo que faciliten periodos de sueño más largos y continuos para favorecer su recuperación física y mental.
Apoyo real para el bienestar materno
Este estudio pone sobre la mesa una necesidad ignorada: el descanso de calidad para las nuevas madres. Implementar soluciones reales —como turnarse los cuidados del bebé o programar descansos supervisados— podría marcar una gran diferencia en la salud emocional y física durante la maternidad temprana.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: advierten en Chihuahua por nueva estafa con falsas ofertas de mil pesos al día; así operan