¿Qué es la canícula y cuándo ocurrirá en 2025?
El Servicio Meteorológico Nacional alerta sobre los días de mayor calor del año en México, con temperaturas extremas entre julio y agosto.
La canícula es la etapa de mayor intensidad de calor en el verano. Según fuentes especializadas, para 2025 comenzará aproximadamente el 3 de julio y se extenderá hasta finales de agosto, con un periodo más intenso entre mediados de julio y la primera quincena de agosto.
Quizás te interese: ola de calor y lluvias aisladas en el clima de Chihuahua HOY 15 de junio
Estados que sufrirán el calor extremo
Durante la canícula 2025, varias entidades del país sentirán temperaturas elevadas e incremento del calor ambiental. Las zonas más afectadas serán:
- Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero: calor muy fuerte a extremo
- Nayarit y San Luis Potosí: clima cálido con días muy calurosos
La canícula no impacta directamente a Chihuahua
Aunque la canícula es un fenómeno ampliamente conocido por su efecto en regiones como el sureste, centro y occidente del país, Chihuahua generalmente no experimenta sus impactos más notorios. Este periodo, caracterizado por un aumento en las temperaturas y una reducción temporal de lluvias entre julio y agosto, se manifiesta principalmente en zonas tropicales y húmedas.
En contraste, el clima semidesértico y montañoso de Chihuahua responde a otros patrones meteorológicos, por lo que las sequías breves asociadas a la canícula no se presentan con la misma intensidad ni duración en el territorio estatal.
El monzón mexicano: el verdadero protagonista climático del verano
Durante la temporada de verano, el estado de Chihuahua se ve influenciado principalmente por el monzón mexicano o monzón de Norteamérica, un fenómeno que impulsa lluvias intensas sobre la Sierra Madre Occidental. A diferencia de la canícula, el monzón genera precipitaciones significativas, actividad eléctrica frecuente y, en algunos casos, inundaciones o desbordamientos en zonas vulnerables.
Esta influencia atmosférica también ayuda a moderar las temperaturas extremas que se presentan en los meses previos, especialmente en zonas como Ciudad Juárez, Delicias o Chihuahua capital. Por ello, es fundamental que la población esté más atenta a los efectos del monzón que a la canícula.
Recomendaciones para enfrentar la canícula
Ante este periodo de calor, las autoridades aconsejan:
- Aumentar el consumo de agua para evitar deshidratación
- Resguardar mascotas y ganado en lugares frescos
- Evitar exposición al sol en las horas más intensas (medio día a media tarde)
- Prestar atención a síntomas como malestar, mareos o debilidad, y usar ropa ligera
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Cuál ha sido el huracán más destructivo del Atlántico en la historia?